
Un sondeo realizado por la empresa española de consultoría social y estudios de mercado, GAD3, para el diario «El Pueblo de Ceuta«, sobre la supresión o mantenimiento de la obligación de visado a los ciudadanos marroquíes para entrar Ceuta y Melilla, revela que el 44,8% de los encuestados en las dos ciudades se mostró a favor de la eliminación de esta condición y la vuelta al trabajo únicamente con pasaporte, para los vecinos de Tetuán, M’diq-Fnideq y Nador.
Según el diario «El Pueblo de Ceuta», aunque el 52% de los encuestados en Ceuta y Melilla sigue apoyando la decisión de imponer un visado y no retirarlo, se constata que esta cifra ha comenzado a descender a favor de quienes desean retirar la condición de visado en comparación con una encuesta anterior realizada en septiembre pasado.
En este contexto, el diario local de Ceuta añadió que el número de personas que deseaban retirar el visado aumentó un 10% en la última encuesta, en comparación con la última encuesta similar, lo que indica que con el paso del tiempo, una proporción importante de los vecinos de las dos ciudades empezaron a ver que la decisión de imponer el visado no es la adecuada para Ceuta y Melilla.
Los aspectos económicos y comerciales juegan un papel en la orientación de una parte importante de la población de la ciudad a preferir volver al trabajo con pasaporte, para entrar en Ceuta para los vecinos de la región de Tetuán y de la prefectura del M’diq-Fnideq, y en Melilla para los vecinos de la región de Nador, donde el movimiento comercial y económico experimentó un importante descenso desde que los marroquíes dejaron de entrar en las dos ciudades únicamente con pasaporte.
Melilla se considera la más afectada por la ausencia de visitantes marroquíes, ya que esta ciudad dependía mucho de su entorno marroquí, ya fuera para exportar o importar productos, dada su lejanía geográfica con España, frente a Ceuta, que se encuentra a tan solo 15 kilómetros.
En este contexto, siguen puestas las esperanzas, ya sea en Melilla o Ceuta, en la reapertura de los pasos aduaneros para volver a la importación y exportación de mercancías, con el fin de mitigar el impacto del cese de esta actividad comercial entre ambas ciudades y su entorno marroquí, con el objetivo de reactivar la economía de las dos ciudades, aunque la situación no volverá a ser la del pasado.
Cabe señalar que, el pasado viernes, se llevaron a cabo nuevas operaciones experimentales para exportar mercancías de Ceuta y Melilla a Marruecos a través de los dos pasos aduaneros, de cara a la apertura oficial y total de los dos pasos próximamente.
27-02-2023