
El Gobierno español aseguró que Marruecos le paga dos millones de euros por trasladar gas licuado importado a su territorio, subrayando que Rabat no goza de ningún trato preferencial y paga cantidades similares a las que pagan Portugal y Francia.
El Gobierno español ha afirmado, en respuesta a una pregunta parlamentaria del Partido Popular que lidera la oposición, que se prevé que entren en las arcas del Estado dos millones de euros procedentes de Marruecos, para el transporte inverso de gas por el «Gasoducto Maghreb Europa» (GME) desde junio del año pasado, según la empresa estatal encargada, «ENGAS».
Según la respuesta del Gobierno español, si se mantiene el nivel actual de exportaciones españolas de gas a Marruecos, la factura anual ascenderá a dos millones de euros, pero esta factura no incluye los pagos por descargar buques, almacenar cargamentos de gas licuado importado y utilizar la red vial.
El Gobierno de Sánchez confirma que Marruecos, a través de las entidades importadas, paga el coste en que incurren el resto de empresas a cambio de las operaciones de conversión de gas licuado, que es el mismo que aprobó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia el 19 de mayo de 2021, lo que significa que Rabat no obtuvo ningún descuento ni trato preferencial, ya que se trata de una relación puramente comercial.
Según cifras oficiales españolas, el pasado mes de junio Marruecos empezó a traer gas desde España en cantidades que no superaban los 60 gigavatios hora, y estas cantidades fueron creciendo paulatinamente durante los meses siguientes, hasta llegar el pasado noviembre a 553 gigavatios hora, lo que supone un aumento del 821%. A mediados de enero, la cantidad total importada por Marruecos desde la entrada en vigor del acuerdo era de 1.882 gigavatios por hora.
Marruecos había propuesto a España explotar el GME en sentido inverso, después de que se usara para transportar gas argelino a España, ahora se usa para transportar gas de este último a Marruecos después de que Argelia se negara a renovar sus contratos de uso en 2021, en el contexto de su crisis diplomática con Rabat.
21-02-2023