
El Foro de Apoyo a los autonomistas de Tinduf (Forsatin) lanzó, esta semana, una campaña internacional contra los crímenes del Polisario.
En su página de Facebook, Forsatin recordó “la alarmante situación de los derechos humanos en Argelia, y la naturaleza de los crímenes y flagrantes violaciones cometidas en territorio argelino, incluidos los campamentos de Tinduf”. Se refiere así a un informe publicado por la Oficina de Democracia para los Derechos Humanos y Laborales del Departamento de Estado de los Estados Unidos que «reveló la magnitud de los abusos que ocurren en los campamentos y las restricciones a la libertad de expresión, y en varios aspectos de vida, incluido el hostigamiento de militantes y opositores a la dirección del Polisario», prosigue el foro.
El informe estadounidense evoca «arrestos arbitrarios, secuestros y torturas sistemáticas de activistas políticos, hasta la ejecución de determinados jóvenes por su negativa a contribuir a la lucha contra Marruecos, tras su traslado a centros secretos de detención, incluidas prisiones y sótanos subterráneos», que incluyen diversos tipos de vergonzosas torturas”, denuncia.
Forsatin cita como ejemplo de estos actos, al militante saharaui Hamdi Ali Salem, detenido y encarcelado durante diez años. «Fue trasladado a prisión solitaria, donde sufrió torturas y pasó diez años esposado y con los ojos vendados» mientras «sus cobardes carceleros se turnaban incansablemente, para desahogar su atroz odio tribal» antes de ser «enterrado vivo», denuncia el foro.
17-02-2023