
El túnel ferroviario que unirá España y Marruecos a través del Estrecho de Gibraltar no verá la luz. En su lugar, se establecerá una conexión para fibra y telecomunicaciones, según fuentes oficiales españolas.
La ministra española de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, declaró durante la cumbre Marruecos-España celebrada los días 1 y 2 de febrero en Rabat, que ambos países iban a «acelerar los estudios del enlace fijo del Estrecho de Gibraltar que fue botado hace cuarenta años. Un proyecto estratégico para España y Marruecos, pero también para Europa y África”.
Tras este anuncio, se esperaba que los dos países procedieran con el inicio de las obras de construcción del túnel. Nada ha sucedido. “Por ahora, existe un compromiso mutuo para impulsar los estudios de un túnel centrado en su uso para fibra y telecomunicaciones”, indican fuentes del Ministerio de Transportes español que subrayan que no se está reflexionando sobre ninguna reunión para la construcción de un túnel dedicado al transporte ferroviario entre los dos países.
Para este nuevo proyecto de túnel que se utilizará para fibra y telecomunicaciones, los dos países aún no han adoptado un plan de implementación. Las mismas fuentes del Ministerio de Transportes español aseguran que el comité conjunto Marruecos-España se reunirá probablemente este mes para establecer un calendario de trabajo con el fin de avanzar rápidamente en la ejecución del proyecto.
Sin embargo, los dos países han mostrado en los últimos meses un renovado interés por retomar el proyecto en su versión inicial. En noviembre, el consejo de gobierno marroquí nombró a AbdelKébir Zahoud, director general de la Sociedad Nacional para el Estudio del Estrecho de Gibraltar, dependiente del Ministerio de Equipamiento y Agua. Por su parte, España ha dispuesto una línea de 750.000 euros en su presupuesto de 2023 para poner en marcha nuevos estudios de viabilidad del proyecto.
15-02-2023