
Diez asociaciones marroquíes criticaron las condiciones “discriminatorias” y el “trato humillante” para los solicitantes de visa marroquíes de países europeos.
En una carta abierta criticando la política de visas de los países europeos, se dirigen a Francia en particular.
Nada menos que diez asociaciones, entre ellas la Autoridad Nacional para la Juventud y la Democracia (INJD), que agrupa a 16 jóvenes de partidos políticos marroquíes, el Instituto Prometheus para la Democracia y los Derechos Humanos, la Liga Marroquí para la Defensa de los Derechos Humanos (LMDH) y el Foro Marroquí de Jóvenes Periodistas (FMJJ) han pedido a los países europeos que revisen sus formas de concesión de visados.
“Se toma como rehén el derecho a la libre circulación”, protestan las asociaciones, recordando que la medida adoptada, por ejemplo, por Francia de reducir en un 50% los visados concedidos a los marroquíes es “una medida de represalia regresiva” y un “castigo inadmisible”.
Varias críticas se dirigen a las representaciones europeas en Marruecos, entre ellas “la inflación procesal y la multiplicación de categorías y subcategorías organizadas en casos, lo que lastra los procedimientos de solicitud de visado haciéndolos más obsoletos, opacos y abiertos a la estafa de los servicios interpuestos para la tramitación de solicitudes”.
Las asociaciones explican que los «tiempos de examen que siguen siendo extremadamente variables» y los tiempos de espera «interminables» a pesar de las garantías, y denuncian «el uso de operadores privados que reemplazan a la administración francesa, que no son remunerados por el Estado francés, pero por los propios solicitantes» y desaprobó que los costos de los expedientes rechazados (con excepción de los que presentan documentos faltantes) se paguen por un servicio que no se presta.
Entre los agravios retenidos, el escrito de las asociaciones habla finalmente de que “la externalización de la tramitación de expedientes de solicitud de visado no garantiza plenamente la protección y seguridad de los datos personales y en particular de los identificadores biométricos”.
11-02-2023