
Argelia llamó el miércoles 8 de febrero «a consultas» a su embajador en Francia para protestar contra la «exfiltración ilegal» vía Túnez de la activista franco-argelina Amira Bouraoui.
En relación con esta «exfiltración», el presidente tunecino, Kais Saied, decidió el 8 de febrero destituir al ministro de Asuntos Exteriores, Othman Jerandi, que es el cuarto ministro que pierde su cargo desde principios de año en un tenso contexto político en el país.
La presidencia anunció, en su sitio web oficial, la sustitución de Jerandi, en el cargo desde septiembre de 2020, por Nabil Ammar, Embajador de Túnez ante la Unión Europea.
“Othman Jerandi fue depuesto por el presidente tunecino Kais Saied por orden de las autoridades argelinas, que no apreciaron la liberación de la opositora franco-argelina Amira Bouraoui, que iba a ser expulsada a Argelia. Este último pudo salir del país gracias a la intervención de París”, indican fuentes bien informadas.
La activista fue detenida en Túnez y estuvo a punto de ser deportada a Argelia, antes de encontrarse «bajo la protección de las autoridades francesas», «libre y en buen estado de salud», según su entorno. “Tras su detención en el aeropuerto de Túnez, desde donde pretendía reunirse con su hijo establecido en Lyon, Amira Bouraoui, naturalizada francesa desde 2007, se puso en contacto con la Embajada de Francia en Túnez que, a su vez, se apoderó del Ministerio de Asuntos Exteriores tunecino para obtener la anulación de su extradición a Argelia”, apuntan las mismas fuentes.
“Este paso, que no fue del agrado de las autoridades argelinas, las llevó a protestar ante el jefe de Estado tunecino que, para enmendar y complacer a sus benefactores argelinos, decidió inmediatamente destituir a su ministro”, agregan las mismas fuentes
Argelia ha rechazado la protección concedida por Francia a Amira Bouraoui por considerarla «inadmisible» que causa «un gran daño» a las relaciones argelino-francesas, según una nota publicada el 8 de febrero.
11-02-2023