
El foro económico entre Marruecos y España ha abierto nuevos espacios de cooperación. La transición energética, el reposicionamiento de las cadenas de valor y las inversiones en el África subsahariana son los nuevos términos de una prometedora asociación económica entre los dos países vecinos.
Las relaciones económicas son muy buenas, y aún ofrecen grandes oportunidades por aprovechar. Estas opiniones fueron expresadas durante el foro económico organizado entre la Patronal marroquí y su homóloga española. Un evento que contó con la participación de impresionantes delegaciones de ambos lados.
Para Madrid, Marruecos es ahora más que un socio comercial clave, es ahora una puerta de entrada a los mercados africanos. Esta es la nueva visión de los empresarios ibéricos, impresionados por el éxito del posicionamiento continental de Marruecos.
Nueva dinámica
Mucho se ha dicho también sobre los beneficios que se obtendrán de las oportunidades que ofrece la reconfiguración de las cadenas globales de valor. Para las empresas españolas, ir a producir a Asia o a otros lugares se ha convertido en un riesgo, especialmente después de las lecciones aprendidas del Covid, que se reducen a un aumento del flete marítimo, una ruptura de las cadenas de suministro o simplemente una paralización de la producción.
Marruecos, un destino situado a unos quince kilómetros de distancia, es una solución alternativa y de seguridad. En este sentido, habrá que esperar nuevas instalaciones de empresas españolas en el territorio marroquí. El Norte del Reino parece estar en primera posición, debido a sus facilidades logísticas.
Válvula de seguridad
Durante las discusiones, también fueron revisados los nuevos nichos económicos, que deben marcar el futuro de sus relaciones. A partir de ahora, el foco está puesto en “la transición energética, el medio ambiente y la economía circular”. Se consideran los sectores clave de esta asociación. La próxima introducción del impuesto al carbono en el área europea obliga a las dos partes a cooperar plenamente en la descarbonización, a riesgo de afectar su competitividad.
Además, los dos gobiernos, han alentado plenamente estos nuevos rumbos. A sus ojos, las relaciones económicas constituyen una válvula de escape ante las fluctuaciones de las relaciones políticas. Relaciones económicas que nunca han cesado a pesar del distanciamiento de 2021.
En 2022, el comercio con Marruecos aumentó un 33% hasta alcanzar casi los 19.000 millones de euros, convirtiendo al Reino en el principal socio comercial de España fuera de la Unión Europea, a excepción de los Estados Unidos y el Reino Unido.
Por: Soufiane Ben Lazaar / Redactor Jefe
06-02-2023