
El Gobierno de Ceuta ha lamentado que la reunión de alto nivel entre los Gobiernos marroquí y español, no fijara una fecha exacta para el inicio de la actividad comercial aduanera por el paso fronterizo.
El Gobierno local de Ceuta anunció, en rueda de prensa de su portavoz, Alberto Gaitán, «su pesar por que la fecha para la entrada en vigor de las aduanas comerciales no estaba completamente determinada», ya que los dos países por el momento han optado continuar en las etapas experimentales.
El Gobierno de Ceuta consideró que «si bien la soberanía de España sobre Ceuta y Melilla está clara y garantizada a través de la Constitución española y de la Unión Europea, fue positivo el discurso del jefe de Gobierno Pedro Sánchez durante la apertura de la reunión de alto nivel, al referirse expresamente al respeto a la soberanía de la ciudad de Ceuta”, considerando que este paso es positivo en lo que se refiere a las costumbres comerciales.
La misma fuente afirmó que la declaración conjunta entre Marruecos y España confirma la existencia de una intención de establecer una oficina de aduanas, y de empezar a hacerlo hasta alcanzar la plena actividad, pero pedía «seguir definiendo un horizonte temporal para la puesta en marcha de intercambios comerciales de forma legal en las fronteras», dado que el convenio previo entre ambos países enfatiza el inicio de la actividad de comercio terrestre.
El Gobierno de Ceuta indicó que se está aplicando la «hoja de ruta» trazada entre ambos países durante la reunión del Rey Mohammed VI con Pedro Sánchez en Rabat el pasado mes de abril.
Marruecos y España acordaron continuar con la fase piloto, que ya había comenzado días antes de la reunión de alto nivel, recordando que Madrid había anunciado, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que la apertura de la primera aduana comercial en Ceuta se produciría a principios de 2023.
04-02-2023