
Marruecos está trabajando para registrar el caftán en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se organizó un taller al respecto.
El jueves se llevó a cabo en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Mohammed VI (MMVI) en Rabat un taller de consulta nacional centrado en el tema «el arte, la tradición y el saber hacer del caftán». En la ocasión, Abdelilah Afifi, secretario general del Ministerio de la Juventud, la Cultura y la Comunicación – Departamento de Cultura -recordó que Marruecos ya ha registrado, en 2022, el caftán en la lista de la Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( ICESCO) como patrimonio inmaterial musulmán. Precisó que el Reino está en proceso de finalizar esta solicitud a la UNESCO durante el año 2023.
“Se han realizado estudios en torno al caftán con el fin de resaltar sus dimensiones culturales y sociales, así como sus características artesanales y artísticas”, reveló el funcionario, y agregó que también se han documentado y registrado los saberes y saberes asociados a este elemento en formato audiovisual con el fin de resaltar sus características distintivas y promoverlo internacionalmente». También se pretende con esta acción proteger el Caftán de cualquier tipo de plagio, sabotaje o de robo de entidad por otras partes extranjeras.
Durante una presentación titulada «El caftán marroquí: visiones sobre la producción de un traje tradicional patrimonial», Abdelaziz El Idrissi hizo la génesis del caftán marroquí. “Fue en el siglo XII y bajo la dinastía almohade que apareció el caftán en Marruecos y que era muy diferente a las vestimentas tradicionales que se usaban en Oriente”, explicó, antes de destacar la riqueza y las versiones de este famoso traje tradicional femenino.
04-02-2023