
España y Marruecos mantendrán una reunión de alto nivel estos dos primeros días de febrero, en Rabat. Esta cumbre entre los dos países es la primera de este tipo en siete años.
Marruecos y España inauguraron, en 2022, una nueva etapa en la historia de relaciones entre los dos países vecinos, unidos por la historia y la geografía, así como por intereses comunes geopolíticos, económicos y de seguridad. Para materializarlo mejor, los ejecutivos de los dos países se reúnen este martes y miércoles para una reunión de alto nivel. Una primicia desde 2015.
En los últimos siete años se han planificado dos reuniones de alto nivel, en 2020 y 2021 que habían sido canceladas. Pero este año, la reunión de alto nivel contará con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como de una decena de ministros de ambos países, entre ellos varios miembros influyentes del Ejecutivo español.
Al margen de este evento, debatirán entre sí la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Consejo Económico Marruecos-España. El pasado lunes, José Manuel Albares declaró durante un simposio que la reunión de alto nivel « es el momento adecuado para fortalecer nuestras bases mutuas de cara a una relación bilateral mucho más fuerte », recordando que « Marruecos, país vecino de España, compartía frontera terrestre y una frontera marítima muy larga».
Marruecos y España deberían cerrar una veintena de acuerdos bilaterales. Muchos sectores en base al contenido de la hoja de ruta que detalla las nuevas relaciones hispano-marroquíes y los puntos de acuerdo pactados entre ambos países están listos para ser abordados también. El jefe del Gobierno marroquí Aziz Ajanuch, su homólogo español Pedro Sánchez, así como la CGEM, la CEOE y el Consejo Económico Marruecos-España creen, e incluso afirman, que «la cooperación entre empresas españolas y marroquíes y la transición energética estarán en el corazón de este encuentro».
Precisamente, la transición energética es uno de los elementos incluidos en la hoja de ruta, así como el restablecimiento inmediato y gradual de los enlaces marítimos para los viajeros entre ambos países. También se relanzará y, sobre todo, se reforzará la cooperación en el ámbito de la migración. Pero habrá que reactivar la cooperación sectorial en todas las áreas de interés común y en primer lugar es la economía la que se beneficiaría a través de los sectores del comercio, la energía, la industria y la cultura.
01-02-2023