
Políticos ceutíes se sumaron a los que pedían una representación oficial de los gobiernos de Ceuta y Melilla, en la reunión de alto nivel prevista para los días 1 y 2 de febrero en Rabat entre los gobiernos marroquí y español, para defender sus intereses económicos, en especial el expediente de las aduanas comerciales.
Mohamed Mustafa, líder del partido «Ceuta Ya» y su representante en el parlamento de la ciudad, ha pedido ayer viernes, en rueda de prensa, a la participación de una delegación en representación del gobierno local en la reunión de alto nivel prevista para principios del próximo mes, que será el primero de este tipo desde 2015, al considerar que es «necesaria» la participación de representantes de una comunidad autónoma como Canarias o la provincia de Andalucía, en referencia a su asociación con Marruecos en muchos aspectos económicos y de seguridad.
Mustafa dijo que la presencia de representantes de esas regiones, incluidos los representantes de Ceuta, es fundamental cuando la discusión se refiere a temas que «les afectan directamente».
La portavoz dijo que independientemente del anuncio emitido por el Gobierno de Madrid, los actores económicos desconocen cualquier información sobre los controles de la actividad comercial en el paso fronterizo, y los comerciantes desconocen el tipo o cantidad de mercancías que podrán cruzar.
La agencia EFE reveló esta semana que se había instalado una unidad de control aduanero en el paso fronterizo de Ceuta, como preparación para la apertura de una aduana comercial por primera vez en esta ciudad, mientras se espera que el control y peso de las mercancías se hará en el sitio de los servicios de transporte terrestre en el puerto de la ciudad, designado para la inspección y verificación de la conformidad de las mercancías importadas con los controles sanitarios.
28-01-2023