En el marco de su Estrategia Nacional de Turismo, hace cinco meses, precisamente en julio pasado, el Reino de Marruecos lanzó su servicio de visado electrónico con el fin de atraer a los turistas de nuevos países lejos de los tradicionales.
El visado electrónico, se considera en este sentido, un eslabón más en la cadena de esfuerzos realizados por el país tanto a nivel nacional e internacional, para digitalizar los servicios prestados por la administración pública. De igual manera, el gobierno insta a actualizar el trabajo consular a nivel de las misiones diplomáticas y los centros consulares en el Reino.
Cabe mencionar que, a partir del 10 de enero, Jordania, India, Guatemala y Azerbaiyán serán incluidos en la lista de países cuyos ciudadanos pueden beneficiarse de la visa electrónica de Marruecos.
Se trata, en efecto, de otorgar un visado electrónico a una sola persona, válido por un máximo de 180 días, a partir de la fecha de emisión, y permite el acceso al territorio marroquí y a la estancia ahí durante un máximo de 30 días.
Según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Marruecos, el número de beneficiarios de este visado ha llegado a 170.000 de 49 Estados.
Con la brillantez de Marruecos en el Mundial de Qatar 2022, simplificar la tramitación es entonces el primer paso del Reino en su plan de atraer más de 26 millones de turistas aquí 2030.
30-12-2022