
Las entregas argelinas de gas natural licuado (GNL) a España por parte de buques metaneros han alcanzado su «nivel histórico más bajo».
Así, entre enero y noviembre de 2022, el volumen de GNL que recibió España por esta vía disminuyó un 74%, respecto al mismo periodo de 2021, según los últimos datos recogidos por Enagás.
Entre enero y noviembre, España recibió 5.400 GW/h (gigavatios hora) de gas licuado de Argelia, frente a los casi 21.100 GW/h de los once primeros meses del año pasado, el nivel más bajo histórico. “Desde hace siete años, la entrada de GNL argelino nunca había bajado de los 10.000 GWh en noviembre, salvo en 2020, año de la pandemia, cuando la demanda cayó en un contexto de ralentización económica mundial.
La prensa española señala que «el derrumbe se produjo en un momento de especial tensión entre España y Argelia, tras el giro diplomático del Gobierno de Pedro Sánchez sobre la cuestión del Sáhara». En este sentido, “países como Malta, Grecia o Italia han ganado posiciones frente a España en la recepción de GNL procedente de Argelia, aprovechando la crisis entre estos dos últimos”.
Sin embargo, el descenso del GNL argelino en los depósitos españoles se vio compensado por un aumento del gas procedente de Estados Unidos. Los buques metaneros estadounidenses transportaron así cerca de 116.200 GWh a España hasta noviembre, frente a los poco más de 49.400 GWh del año anterior, un 57% más.
Fuentes de la empresa pública española Enagás se refieren a la “coyuntura internacional” y señalan que “al igual que los países de nuestro entorno, España está experimentando una mayor diversificación en los orígenes del suministro de GNL”. “Seguimos teniendo importaciones muy importantes a través del gasoducto de Argelia (Medgaz), que hasta noviembre es el segundo suministrador de gas natural en España”, subraya la gasista. A finales de noviembre, los buques estadounidenses cubrían el 28,5% de la demanda nacional española, por delante de los buques y gasoductos argelinos, cuya cuota se redujo hasta el 23,7%.
La mayor parte de las exportaciones de gas de Argelia a España se realizaban históricamente por gasoductos. Los dos países están unidos por dos: el Medgaz, aún operativo, así como el gasoducto Magreb-Europa, que atraviesa Marruecos, cerrado por Argelia en noviembre de 2021.
29-12-2022