
El Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos se prepara para firmar un contrato de estudios de un proyecto para establecer una central nuclear durante los primeros tres meses de 2023, en preparación para el inicio de la finalización de la planta, que se espera que cueste $ 40 mil millones.
Esta vez, la Unión Europea se destaca como contribuyente para financiar el proyecto después de que Rusia ofreció a Israel previamente contribuir al mismo, y Moscú sigue siendo el primer candidato durante el proceso de implementación.
El sitio web especializado en energía «Taqa», citó fuentes del Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, que afirman que se espera que el proyecto de la central nuclear marroquí experimente desarrollos durante el primer trimestre del año 2023, según informó el gobierno marroquí, a través del Ministerio competente, que firmará un contrato para iniciar los estudios de viabilidad del proyecto con financiación de un donante europeo.
La misma fuente reveló, que el volumen de inversiones en esta planta ascenderá inicialmente a unos 40.000 millones de dólares, pues se espera que en un sitio se construyan dos reactores nucleares, y la empresa rusa «Rosatom» seguirá siendo la más cercano a la implementación del proyecto. Rabat está lanzando una campaña de recaudación de fondos después de finalizar la decisión de inversión.
Cabe recordar que el pasado mes de octubre, Moscú anunció la entrada en vigor de un acuerdo con Marruecos, con el fin de construir una planta nuclear para usos pacíficos en el territorio del Reino, después de que el primer ministro ruso, Mikhaïl Michoustine, indicara que el acuerdo, cuyos fines incluiría el uso de esta energía en la producción de electricidad, según un acuerdo entre Rosatom y el gobierno marroquí.
Este acuerdo firmado en 2018, tras la visita del Rey Mohammed VI a Moscú y su encuentro con el presidente Vladimir Putin, tiene como objetivo apoyar los objetivos del Reino de establecer un reactor nuclear y mejorar la infraestructura nuclear existente, lo que garantiza el uso pacífico de esta energía en 14 campos, entre ellos la producción de electricidad y la desalinización de agua del mar y el establecimiento de una estación de aceleradores de partículas primarios utilizados en las operaciones de carga eléctrica.
29-12-2022









