
El Ministro de Justicia de Marruecos Abdellatif Ouahbi consideró, ayer lunes en el Parlamento, que la difamación que se produce en Internet es una vergüenza, precisando que el Código Penal la castiga con severidad.
Tras el debate suscitado por un artículo difamatorio que atacó al internacional marroquí Zakaria Aboukhlal, el Ministro de Justicia indicó que la última sentencia del Tribunal de Casación sobre un caso de difamación se remonta a la semana pasada, señalando que se trata de un paso positivo.
Según él, esta sentencia consideró que la difamación en las redes sociales no está sujeta a las disposiciones del Código de Prensa (Ley No. 89-13), sino a las del Código Penal.
Ouahbi, quien hablaba durante la sesión semanal de preguntas orales en la Cámara de Representantes, ayer lunes 26 de diciembre de 2022, indicó que el Código de Prensa, que impedía la detención, no se aplicará a quienes practican la difamación. Señaló que esta jurisprudencia empujará a la fiscalía a aplicar el Código Penal cuando se trate de un caso de difamación en las redes sociales.
Agregó que el proyecto de Código Penal, que será examinado en el parlamento a finales de mes, prevé un conjunto de textos que sancionan severamente las imágenes publicadas en WhatsApp y Facebook, incluida la difamación.
Ouahbi subrayó que las nuevas disposiciones también penalizarán a quienes posean y operen sitios web cuando no sean periodistas, y a quienes atenten contra las libertades, incluidas las de la mujer y la familia, destacando que «la dignidad humana y la vida íntima son sagradas y no pueden ser violadas».
El Ministro también anunció que Marruecos ratificará próximamente el Convenio de Budapest (2001), que ya firmó, relativo a la ciberdelincuencia.
27-12-2022