
El embajador israelí en los EE. UU., Michael Herzog, dijo recientemente en la Universidad de Maryland, que “Israel no tiene un amigo y aliado más cercano que Estados Unidos”. “Tenemos valores compartidos así como una afinidad entre nuestros pueblos”.
Herzog reconoció que Oriente Medio tiene grandes desafíos. Recalco la importancia de la alianza israelí con EE.UU. Somos personas afines. Rusia e Irán presentan desafíos, al igual que la guerra en Ucrania”. Agregó: “Israel es el único país que ha establecido un hospital de campaña en Ucrania. Hemos tratado a miles y hemos ofrecido asistencia significativa.
“El Medio Oriente está en crisis, con crisis sociales y económicas”, continuó. “La Primavera Árabe se convirtió en invierno. Irán y sus representantes amenazan la estabilidad del área. Al Qaeda e ISIS están desenfrenados”. La agitación se ve exacerbada por los conflictos entre musulmanes sunitas y chiítas, y entre musulmanes religiosos y no religiosos. “Algunos quieren hacer retroceder la región”, dijo Herzog. “Irán y sus representantes son antioccidentales, antiisraelíes y antisemitas. Hay un fuerte impulso por las ambiciones nucleares y regionales”. Si Irán obtiene un arma nuclear, advirtió, “entonces habrá un nuevo Medio Oriente”.
Herzog abordó los disturbios internos en Irán, a los que llamó “un hito en esta región”. El gobierno iraní, afirmó, ha perdido el contacto con su población. Las protestas estallaron después del asesinato de Mahsa Amini, de 22 años, quien murió después de ser llevada a un centro de reeducación por no cumplir con las normas estatales sobre el uso de hijab por parte de las mujeres. Al menos otras 50 personas han muerto. “El 70% de los iraníes tienen menos de 30 años y no suscriben la ideología del régimen”, y agregó: “aunque una insurrección exitosa llevaría años”. Él cree que el régimen iraní eventualmente caerá, “pero espero que sea antes de que adquieran armas nucleares”.
Herzog señaló que también hay una población significativa dominada por Irán en el Líbano, donde el 75% vive en la pobreza. Los disturbios en Irán, dijo Herzog, “podrían ser una gran oportunidad para ampliar el alcance de los Acuerdos de Abraham” firmados hasta ahora por los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos. Hay una «paz fría» entre esos gobiernos e Israel, subrayó, “pero cálidas relaciones entre la gente”. Jordania también está interesada y ha habido reuniones con egipcios.
En cuanto a los Acuerdos de Abraham: “Los palestinos ya no tienen poder de veto sobre todos los temas. Los árabes ahora son partes interesadas y tendrán que desempeñar un papel más importante en las negociaciones entre Israel y Palestina. Espero que con el tiempo los palestinos entiendan que la paz también los beneficiará”, concluyó.
14-11-2022