
La Princesa marroquí Lalla Hasnaa, Embajadora de Buena Voluntad de la Comisión Climática de la Cuenca del Congo y el Fondo de la Cuenca Azul del Congo, subrayó hoy miércoles en Sharm el-Sheikh (Egipto) el firme compromiso del Reino de apoyar la acción de las tres Comisiones Climáticas Africanas.
“Como País Socio Fundador y, sobre todo, como firme defensor africano de la región, el Reino de Marruecos está decidido a contribuir al logro de los objetivos fijados en la Primera Cumbre de Brazzaville y las acciones concretas recomendadas desde entonces”, dijo la princesa Lalla Hasnaa, quien presidió un evento paralelo organizado bajo el tema «Financiamiento climático en el centro de la puesta en funcionamiento de la Comisión Climática de la Cuenca del Congo y el Fondo de la Cuenca Azul del Congo», como parte de la COP27.
La princesa destacó, en este sentido, el firme compromiso de Marruecos, al más alto nivel, de apoyar la consolidación de las otras dos Comisiones Africanas del Clima.
En esta ocasión, Lalla Hasnaa agradeció a los participantes en este encuentro de alto nivel organizado por iniciativa de la República del Congo, que preside la Comisión del Clima de la Cuenca del Congo, y el Reino de Marruecos, Socio Fundador de las tres Naciones Africanas del Clima Comisiones, destacando que su presencia activa en este encuentro emana de su «gran deseo de contribuir al éxito de este encomiable proyecto que hoy nos reúne».
La Princesa también destacó que, en línea con el impulso dado por el Rey Mohammed VI, el Reino ha estado llevando a cabo un programa de asistencia técnica para respaldar la presidencia de la Comisión del Clima de la Cuenca del Congo, y señaló que Marruecos ha estado apoyando el desarrollo del Fondo Azul (F2BC) y ha estado compartiendo su experiencia en términos de lucha contra el cambio climático, en particular a través de su Centro de Competencia de Cambio Climático.
En este sentido, Lalla Hasnaa recordó que la región de la cuenca del Congo es el segundo mayor sumidero de carbono del mundo, y subrayó que su “preservación constituye un gran desafío global, y todas las partes interesadas tienen la responsabilidad de protegerlo”.
En este contexto, la misma fuente destacó la importancia de proporcionar los medios financieros y técnicos que puedan contribuir a un modelo económico que combine sostenibilidad e innovación para permitir que las poblaciones afectadas sean más resistentes al cambio climático. «Si lográramos hacer eso, las condiciones de vida de estas poblaciones mejorarían significativamente», agregó.
09-11-2022