
Una delegación de parlamentarios franceses llamó el 6 de noviembre en Rabat a “salir” de la crisis de visados que envenena las relaciones franco-marroquíes desde hace más de un año.
«Debemos encontrar soluciones para salir de esta situación con bastante rapidez», suplicó el vicepresidente del Senado, Vincent Delahaye. «Debemos tratar de encontrar caminos que sean aceptables para todos», agregó el senador durante una visita de parlamentarios organizada por el Círculo de Amistad franco-marroquí Eugène Delacroix (CED).
La crisis se remonta al mes de septiembre de 2021, cuando París decidió reducir en un 50 % el número de visados concedidos a Argelia y Marruecos para presionar a los gobiernos considerados poco cooperativos en la readmisión de sus nacionales expulsados de Francia. En Marruecos, la medida fue calificada de «injustificada» por el Gobierno y de «gran torpeza».
Este endurecimiento ha desencadenado olas de indignación en las redes sociales y en los medios de comunicación, y ha sembrado un alejamiento en las relaciones entre Rabat y París. “Esta política de visados ha hecho mucho daño ya que ha afectado a la parte marroquí más francófila y más cercana a nuestro país”, ha explicado Salah Bourdi, presidente de la CED, durante una rueda de prensa.
El Gobierno francés, que acaba de desvelar las grandes líneas de su futuro proyecto de ley de asilo e inmigración, ha reiterado recientemente su objetivo de cumplir con todas las obligaciones de salida del territorio francés (OQTF). Francia emite aproximadamente 120 000 OQTF al año, pero ejecuta menos del 10 %. «Debemos desvincular el tema de los visados del de los OQTF», dijo Michel Dagbert, senador de Pas-de-Calais, quien también pidió «un paso en la dirección correcta por parte de Marruecos».
Pero entre Marruecos y Francia persisten otros puntos de discordia. Así, París se considera demasiado expectante sobre la cuestión del Sáhara, mientras que el Rey Mohammed VI, instó el pasado mes de agosto a los países socios de Marruecos, en primer lugar a Francia, a adoptar una posición «inequívoca» a favor de la marroquinidad del territorio en disputa.
“Francia debe tomar una posición rápidamente” sobre esta cuestión, agregó la delegación parlamentaria francesa. «Depende del jefe de Estado decidir. Es un paso que debería dar Macron”, argumentó.
Una visita de Estado para relajar la tensión
Según varias fuentes, Emmanuel Macron y el Rey Mohammed VI mantuvieron una conversación telefónica el 1 de noviembre con vistas a una visita de Estado del presidente francés, planeada desde hace mucho tiempo, para finales de año o principios de 2023. Esta visita, si se concreta, puede ser el final de tantas discordias.
El intercambio telefónico entre ambos jefes de Estado no ha sido confirmado ni negado oficialmente.
07-11-2022