
Frente a los miembros de la 4ª Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el embajador representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, «desmontó los mitos y mentiras que transmite Argelia», sobre el diferendo regional en torno al Sáhara, indicó la agencia MAP.
Reaccionando a su homólogo argelino, Hilale señaló que el tono y los términos del discurso del embajador argelino traicionan flagrantemente la naturaleza bilateral de esta disputa regional, destacando que el tema del Sáhara es un “asunto de geopolítica y del fin hegemónico regional de su país y no de autodeterminación”.
Constatando que «el retorno del Sáhara a la patria, Marruecos, ha resuelto definitivamente esta cuestión en el marco de la integridad territorial del Reino, y ello de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, las resoluciones del Consejo de Seguridad y el derecho internacional», el embajador marroquí afirmó que los discursos y los actos de Argelia consagran la bilateralidad de la cuestión del Sáhara.
Hilale consideró “sorprendente” que Argelia “captara un principio de la ONU y su instrumentalización para la disputa única del Sáhara marroquí”, subrayando que como siempre ha afirmado Marruecos, el principio de autodeterminación «lato sensu» (en sentido amplio) puede ser de geometría variable.
«¿No escribió el embajador de Argelia en una carta al Consejo de Seguridad, el 13 de julio, que – todos los pueblos del mundo – tienen derecho a decidir sobre su futuro?», se preguntó Hilale, señalando que Argelia, sin embargo, no hace nada para que -todos los pueblos del mundo-, sin excepción, puedan disfrutarlo algún día.
“Si la defensa obsesiva de Argelia es inocente, su defensa resuelta del principio de autodeterminación no debe centrarse exclusivamente en el tema del Sáhara marroquí, sino que debe interesarse en todos los casos del mundo”, dijo, añadiendo que Argelia “se burla cada vez, especialmente ante esta Comisión, de defender este principio de autodeterminación de la ONU”.
El diplomático marroquí observó que la postura argelina plantea varias preguntas legítimas: “¿dónde está Argelia y dónde está su apego obsesivo al principio de autodeterminación cuando se trata de otros temas que están siendo considerados por la Cuarta Comisión?”. “Lo que le interesa a Argelia, por supuesto, es Marruecos y Marruecos solamente. Su única y última agenda no es otra que el Sáhara marroquí”, subrayó, preguntándose si Argelia tiene el coraje de formular las mismas peticiones para las demás cuestiones que se debaten en el seno de esta Comisión.
«Por supuesto que no, Argelia nunca ha sido capaz de pronunciar una sola palabra a su favor», dijo, preguntándose aún si «la defensa de la Carta de la ONU autoriza a un país, Argelia en este caso, a proclamarse ejecutor de este principio», en particular recurriendo a un grupo separatista armado? Claro que no».
“¿La llamada promoción selectiva de un principio de la ONU da un mandato a un país, en este caso Argelia, para crear un grupo armado separatista, albergarlo, confiarle parte de su territorio para planificar y llevar a cabo sus ataques armados contra Marruecos? Obviamente, la respuesta sigue siendo no”, concluyó Hilale.
15-10-2022