
El Rey Mohammed VI llamó este viernes a tratar el tema del agua con la seriedad necesaria y a evitar cualquier instrumentalización política de este tema.
En un discurso ante los Representantes Electos de la Nación con motivo de la apertura de la primera sesión del 2º año legislativo de la XI legislatura, el Soberano recordó que Marruecos vive un período de sequía, el más intenso desde hace más de tres décadas.
«Para remediar este estado, adoptamos, desde febrero pasado, como parte del Plan para combatir los efectos de la sequía, medidas preventivas encaminadas a garantizar la disponibilidad de agua potable, para apoyar a los agricultores, para preservar el ganado», dijo el Soberano.
Así, dijo, se dedicaron varias mesas de trabajo al examen de este tema, y dieron como resultado que el desarrollo del Programa Nacional Hídrico Prioritario 2022-2027, así como la política de construcción de represas, se ha continuado con constancia y determinación permitiendo la instalación de 50 nuevas estructuras de tamaño grande o mediano, mientras que otras 20 están en progreso.
“Marruecos no es el único país afectado por la sequía y la escasez de recursos hídricos: bajo el efecto del cambio climático, estos dos problemas ahora se extienden a escala de todo el planeta”, dijo el Rey quien, en este sentido, pidió medidas concretas para combatir los residuos y preservar las aguas subterráneas.
Se trata, argumentó, de un tratamiento diligente del problema del agua, en todas sus dimensiones, y en particular de la ruptura con todas las formas de derroche o explotación anárquica e irresponsable de este recurso vital.
Además, prosiguió el Soberano, “el problema del agua no debe utilizarse como pretexto para el empeño político, ni como argumento para alimentar las tensiones sociales”.
“A todos los marroquíes nos corresponde redoblar nuestros esfuerzos para hacer un uso responsable y racional del agua, y esto requiere un cambio real de comportamiento en nuestra relación con el agua. Y en este sentido, las administraciones y los servicios públicos deben dar ejemplo”, ha agregado el Soberano.
Ante esta situación de estrés hídrico, el deber de responsabilidad impone ahora opciones sostenibles e integradas, así como más solidarias y eficientes.
En este contexto, el Rey abogó por la aplicación diligente del nuevo Plan Hidrológico Nacional, destacando cuatro grandes orientaciones:
– La necesidad de poner en marcha iniciativas y proyectos más ambiciosos, mediante el uso de nuevas innovaciones y tecnologías, en el campo del ahorro de agua y la reutilización de aguas residuales.
– El imperativo de prestar especial atención a la explotación racional de las aguas subterráneas ya la preservación de las aguas subterráneas, poniendo fin al fenómeno de los bombeos ilegales y a la excavación de pozos anárquicos.
– La importancia de tener presente que el tema del agua no es asunto exclusivo de una política sectorial aislada, sino que constituye una preocupación común a muchos sectores.
– La obligación de tener en cuenta el costo real del agua en cada etapa de la movilización de este recurso, para considerar lo que esto implica en términos de transparencia y conocimiento de los diferentes aspectos de este costo.
14-10-2022