
El Gobierno español ha reactivado el antiguo proyecto de conectar el reino ibérico y Marruecos mediante un túnel ferroviario submarino, a través del Estrecho de Gibraltar.
El proyecto lleva más de cuatro décadas en estudio entre ambos países, pero el considerable avance de los últimos quince años en cuanto a técnicas constructivas abre nuevas posibilidades de reactivación. En las cuentas públicas que acaba de presentar, el Ejecutivo ha expresado su deseo de dar el “paso definitivo”.
En 2021 ya se ha planteado el tema con fondos europeos del plan de recuperación. Ahora, medios españoles, informan que sobre el papel, la empresa pública promotora del proyecto recibirá una nueva asignación en los presupuestos de 2023 para dar “el paso definitivo” hacia el inicio de las obras.
La Empresa Española de Estudios de Comunicaciones Fijas por el Estrecho de Gibraltar (Segecsa) es la encargada de realizar los estudios de viabilidad. Precisamente, la empresa pública ha revelado recientemente que ha sido incluida en 2021 entre los beneficiarios de los fondos europeos del plan de recuperación español para acometer nuevos estudios sobre esta infraestructura, añaden las mismas fuentes.
A partir de ahora, el proyecto de Presupuestos para 2023 que acaba de presentar el Ejecutivo prevé una transferencia de capital de 750.000 euros para Secegsa con cargo al presupuesto del Ministerio de Transportes, al que está adscrita. Los fondos se utilizarán para actualizar un anteproyecto realizado hace unos treinta años, integrando los avances técnicos acumulados desde entonces.
En efecto, la actualización de este anteproyecto se justifica por el hecho de que “los avances técnicos y tecnológicos registrados a lo largo de los años en el campo de la construcción, gestión, explotación y mantenimiento de estructuras subterráneas y subterráneas marinas suponen un salto espectacular”.
13-10-2022