Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

23 octubre 2025

Bélgica reafirma su apoyo a la iniciativa de autonomía del Sáhara

23 octubre 2025

EE.UU. suma más de 30 muertos en ataques en el Caribe

23 octubre 2025

Guterres urge a avanzar hacia una solución política en el Sáhara

23 octubre 2025

Occidente refuerza el cerco contra Rusia con más sanciones

23 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”
  • Bélgica reafirma su apoyo a la iniciativa de autonomía del Sáhara
  • EE.UU. suma más de 30 muertos en ataques en el Caribe
  • Guterres urge a avanzar hacia una solución política en el Sáhara
  • Occidente refuerza el cerco contra Rusia con más sanciones
  • España se une a la OTAN para reforzar la defensa de Ucrania
  • Francia reafirma su respaldo inquebrantable a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara
  • Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional
jueves, octubre 23, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025

    Marruecos logra un avance notable en el Índice Mundial de Innovación 2025

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Occidente refuerza el cerco contra Rusia con más sanciones

    23 octubre 2025

    Royal Air Maroc inaugura un vuelo directo entre Casablanca y San Petersburgo

    22 octubre 2025

    Marruecos inaugura un vuelo directo entre Casablanca y Múnich

    21 octubre 2025

    Las exportaciones digitales de Marruecos alcanzan 13,4 mil millones de dirhams en 2025, consolidando su dinamismo

    20 octubre 2025

    Yongsheng Rubber elige Marruecos para su primera planta internacional

    20 octubre 2025
  • Internacional

    EE.UU. suma más de 30 muertos en ataques en el Caribe

    23 octubre 2025

    Occidente refuerza el cerco contra Rusia con más sanciones

    23 octubre 2025

    España se une a la OTAN para reforzar la defensa de Ucrania

    23 octubre 2025

    Francia reafirma su respaldo inquebrantable a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara

    22 octubre 2025

    Marruecos enarbola la bandera del feminismo diplomático: Estrategia, cifras y una nueva narrativa global

    22 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025

    Festival Nacional de Cine marroquí: un homenaje al arte, memoria y creatividad

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025

    Mundial Sub-20: Othmane Maamma, la revelación marroquí que despierta el interés del Real Madrid

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Entrevista a José Bono: «Avanzamos por el camino correcto para fortalecer las relaciones entre España y Marruecos» (1.ª parte)

Entrevista a José Bono: «Avanzamos por el camino correcto para fortalecer las relaciones entre España y Marruecos» (1.ª parte)

13 octubre 20229 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link
José Bono – exministro de Defensa de España

Entre Marruecos y España, siglos de historia compartida donde hubo de todo. Con el paso del tiempo, ambos países han ido unificando relaciones privilegiadas dictadas por la vecindad existente y por las funciones derivadas de sus respectivas posiciones geográficas. Además, Marruecos es, por muchos motivos, una prioridad para la política exterior española.

El Sahara, los intercambios comerciales, las fronteras, la migración, etc. siempre han acompañado las relaciones entre ambos estados, que han sobrevivido a varias crisis conjuntas. Para abrirse nuevos horizontes en el futuro, el Gobierno de Pedro Sánchez, ha dado un paso histórico, reconociendo su apoyo al plan de autonomía marroquí como la única solución al conflicto del Sahara. Una causa vital para el Reino de Marruecos.

Este giro, por mucho que sea positivo para las dos partes, ha abierto otros frentes de conflicto para España y Marruecos. Pese a la insistencia de que la posición española sea soberana, otras partes, como es el caso de Argelia y el Frente Polisario, han criticado duramente al Reino Ibérico por dicha decisión. Para entender mejor la historia y la situación actual, y los enfoques del futuro, José Bono, exministro de Defensa de España, en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, atiende a Marruecom en esta entrevista, en la que, a través de su análisis pragmático, se permite identificar varias verdades, contadas por una personalidad que ha vivido desde cerca los cambios geo-estratégicos desde más de 3 décadas.

1- En primer lugar, me gustaría arrancar nuestra entrevista con temas de actualidad, y en este sentido, usted estuvo presente en el primer congreso organizado por el Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) en Canarias ¿Qué le supuso la experiencia?

R: Me resultó sorprendente que quien me invitó al Congreso, Hach Ahmed Bericala, fuese hasta hace muy poco tiempo ministro del Polisario. Con frecuencia y por inercia identificaba a la población saharaui con el Frente Polisario, pero preparando mi intervención para ese Congreso supe que el Polisario ha tenido discrepancias internas sobre sus objetivos y métodos de trabajo. Algunos dirigentes o fundadores Polisario que mostraron discrepancias con el Frente fueron encarcelados. Es el caso de Bachir Edkhil, Omar Hadrami, Barzani y Leivak.

Desde que mis primeros pasos en política luché contra la dictadura franquista, contra la ideología del partido único. La aparición del MSP, cuya entidad cuantitativa desconozco, rompe con la representación única de los saharauis. Siempre es bueno escuchar al discrepa antes que condenarlo. El partido único es la negación de la libertad.

“La decisión que tomó el Gobierno de Pedro Sánchez es muy importante. A mi modo de ver, es la más lógica y sensata”

2- En relación con la primera pregunta, varias partes del Polisario acusan a este movimiento de ser una creación marroquí. ¿Es esto un sinónimo de que el MSP le está ganando terreno al Polisario después de 40 años sin solución?

R: Nunca he negado mi simpatía por los saharauis. Como buena parte de izquierda española compartí su causa y como abogado me puse la toga para defender a lideres Polisarios acusados por Franco de asociación ilícita. Hoy las cosas han cambiado mucho y los Polisarios, como dijo un dirigente del PNV, no pueden ignorar estos cambios y deben discernir lo que es posible y lo que es imposible. Ni Marruecos es el de los años de plomo ni Argelia es el paladín de los pueblos oprimidos. Todos hemos cambiado mucho y si algunos no cambian quizá sea porque no pueden cambiar: su financiación, su pasaporte, su dependencia … les resta autonomía.

En este primer congreso del MSP en Canarias, hice una pregunta a los organizadores justamente antes de iniciar mi intervención. Fue esta: ¿Cuántos de los delegados presentes habían pertenecido al Polisario? Me dijeron que eran unos 40. Es normal que el Polisario se enfade con sus disidentes, es lo que suele ocurrir en todas partes con quienes no aplauden o critican al jefe. A los dirigentes del MSP los veo como activistas que han llegado a la conclusión de que hay que negociar, buscar soluciones políticas que resuelvan los problemas de una población, la saharaui, que vive muy mal desde hace muchos años.

Las proclamas verbales de un nacionalismo soberanista no dan de comer ni curan enfermedades. La mayoría de los refugiados que viven en los campamentos argelinos de Tinduf necesitan la ayuda humanitaria para sobrevivir porque el 7,6 % padece desnutrición aguda; el 28 % tiene retraso en el crecimiento; el 50 % de los niños sufren anemia; en las mujeres en edad reproductiva la anemia asciende al 52 %; sólo el 1% de los refugiados logra acceder a la universidad.

3- Sabemos que el mes de octubre es fundamental para la cuestión del Sáhara, ya que el consejo de seguridad de la ONU suele revisar este asunto. Aparte del tema de la renovación de la misión de la MINURSO, ¿Qué decisión prioritaria bajo su punto de vista debería adoptar el Consejo?

R: Desde la instalación de MINURSO hace ya más de treinta años, se han publicado muchas Resoluciones del Consejo de Seguridad, pero lo que necesitan los saharauis son soluciones no Resoluciones. El Consejo de Seguridad tiene desde hace dos décadas la evidencia de que su planteamiento de celebrar el referéndum no es posible y por eso está apelando a otra solución política del conflicto y ha llamado a las partes a retomar las negociaciones en modo de mesas redondas, lo que a mi juicio es la vía adecuada, pero Argelia rechaza sentarse en esa mesa.

Cada vez son más los que aseguran que la más viable, seria y creíble de las soluciones es llegar a un acuerdo para la autonomía del Sahara sobre el ofrecimiento hecho por Marruecos. Que el Sahara no sea ni una región más de Marruecos, ni un estado independiente. Mi experiencia política me permite extraer una conclusión: casi nunca se puede obtener todo lo que uno propone o plantea, y casi siempre gana quien tiene más capacidad de dialogar para obtener compromisos que suelen ser fruto de cesiones mutuas.

La Comunidad internacional no debe perder de vista que en la década de los años 80 con la bipolarización mundial el conflicto del Sahara llegó a provocar un enfrentamiento militar. Hoy con los acontecimientos que conoce Europa y el nuevo orden mundial, Europa no perdería el tiempo dedicándose a evitar que se reavive la tensión y la inestabilidad en su frontera del sur.

Marruecos es un país estable, alejado de radicalismos yihadistas, con gobiernos comprometidos en la profundización democrática y en pleno camino al desarrollo. Que el Sahara sea una región autónoma dentro de un país como Marruecos quizá sea la mejor salida.

4- ¿Cree que la nueva posición española, junto a la alemana y estadounidense, conducirá en una aceleración en la resolución de este conflicto o no?

R: Habla usted de países que tienen su peso, España es el país con más responsabilidad histórica en el Sahara. Por eso, la decisión que tomó el Gobierno de Pedro Sánchez es muy importante. A mi modo de ver, es la más lógica y sensata que se ha tomado desde que España firmó en 1975 el tratado de Madrid y devolvió el Sahara a quien le perteneció históricamente. Para mí lo definitivo, lo que más debe preocuparnos, es el bienestar de las personas, en este caso de los saharauis. Lo importante es mejorar sus vidas. Las fronteras y las soberanías tienen su importancia, pero son menos relevantes que el bienestar de las personas.

“Construir el futuro superando las enemistades heredadas y los prejuicios nos exige aprovechar todas las oportunidades. Nuestros dos países se necesitan mutuamente”.

5- Como un buen experto y conocedor del conflicto del Sáhara, por qué se resiste el Polisario y Argelia a aceptar el hecho de que el plan de autonomía propuesto por Marruecos desde 2007, es la solución al calvario de los saharauis.

R: No soy un experto, pero he leído un magnífico artículo del profesor Rafael Esparza, donde indica que la pequeña parte de población saharaui que vive en los campamentos argelinos en unas condiciones penosas y casi sin esperanzas son “como rehenes de una geoestrategia argelina de confrontación con Marruecos para intentar obtener una salida al Atlántico usando un Estado títere”. Es su opinión.

Aprovecho para decirle que si hablásemos del pueblo saharaui, deberíamos referirnos a los habitantes de todo el Sahara, a no ser que solo queramos hablar del Sahara de Marruecos, es decir, al 3% del Sahara total (266.000 Km2 frente a 9 millones de Km2). El territorio del Sahara, de más de 9 millones de km2, se extiende desde la costa atlántica hasta el mar Rojo entre Sudán y Egipto. Todos los países del norte de África tienen su propio Sahara: Argelia tiene el suyo, Túnez una pequeña parte, Libia, Egipto, y de otro lado Sudán, Chad, Níger, Mali y Mauritania.

6- Volviendo al tema del nuevo episodio que se abre en las relaciones entre Marruecos y España, destacamos que los dos países verdaderamente son como carne y uña en varios aspectos, ¿Cuáles son sus predicciones para esta nueva etapa?

R: Marruecos y España han compartido una historia secular. La geografía, mucho más terca que la política nos ha impulsado, permitido u obligado, según las épocas, a convivir a ambos lados de uno de los estrechos más importantes del mundo. Las relaciones España-Marruecos son ejemplo de lo que ha sido siempre la historia la humanidad: un cruce de culturas, de pueblos, de ambiciones, de poderes, etc. Albergamos en nuestra historia la riqueza de la vecindad y del mestizaje, pero también la servidumbre de las esperanzas frustradas.

Construir el futuro superando las enemistades heredadas y los prejuicios nos exige aprovechar todas las oportunidades. Nuestros dos países se necesitan mutuamente porque tanto depende Marruecos de España como España de Marruecos. La realidad actual nos vincula: En España hay 776.000 marroquíes, que forman la primera comunidad extranjera en nuestro país; España es el 2º socio comercial de Marruecos, tras Francia; el volumen comercial entre los dos países es de 16.950 millones; 600 empresas españolas con mayoría en el capital y 3.500 empresas con participación no mayoritaria, están instaladas en Marruecos; 12.500 empresas españolas exportan regularmente a Marruecos.

Nuestro reto es fortalecer esta relación. Y con los pasos que dan los dos países, estoy convencido de que avanzamos por el camino correcto.

Entrevistado por: Soufiane Ben Lazaar / Redactor Jefe

13-10-2022

Tangermed Passagers
Entrevista España Marruecos Migración Política Sahara
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorSáhara: Nueva petición de comparecencia de Sánchez ante el Senado
Próximo Artículo Transporte marítimo: Lanzan un nuevo servicio que unirá Marruecos, Francia y España

Lea También

España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

9 octubre 2025

Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

22 septiembre 2025

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025
Últimas noticias

Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

23 octubre 20252 Minutos de Lectura

Bélgica reafirma su apoyo a la iniciativa de autonomía del Sáhara

23 octubre 2025

EE.UU. suma más de 30 muertos en ataques en el Caribe

23 octubre 2025

Guterres urge a avanzar hacia una solución política en el Sáhara

23 octubre 2025

Occidente refuerza el cerco contra Rusia con más sanciones

23 octubre 2025

España se une a la OTAN para reforzar la defensa de Ucrania

23 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.