
Un informe del New York Times estadounidense, revisó un panorama sombrío de Argelia, describiendo la ambigüedad que rodea el pasado y el futuro de este país, a la luz de la «política de confrontación» seguida por la clase militar dominante en el país.
En este informe, el periodista Roger Cohen, que visitó durante dos días la ciudad de Orán y conversó con ciudadanos argelinos, arrojó luz sobre la situación política, económica y social de Argelia, considerando que actualmente la situación es deprimente y la juventud argelina no tienen mucha esperanza en su país.
El informe afirma que el régimen político y militar de Argelia es un régimen «fósil», que no presta mucha atención a sectores como el turismo y las inversiones extranjeras, y que sus relaciones comerciales con los vecinos siguen siendo débiles, y recientemente abrió la frontera con Túnez tras más de dos años de cierre, mientras que la frontera con Marruecos lleva años cerrada.
El informe agregó que el sistema tampoco otorga gran valor al entretenimiento del país, como cines, bibliotecas y otros, citando las palabras de un oranés que dijo: «Aquí no hay nada para el entretenimiento», calificando la situación como si «el país aún viviera en tiempos de guerra».
Esta sombría situación existe a pesar de los enormes ingresos del petróleo y el gas, señala la misma fuente, agregando que los ingresos financieros de los sectores del gas y el petróleo fluyen hacia la clase dominante, que los convierte en propiedades y bienes raíces en Francia, mientras que el pueblo no se beneficia de nada.
En ese contexto, The New York Times agregó que la gente aprendió a ignorar lo que estaba pasando. Un ciudadano argelino afirmó: «Somos un pueblo que ha sido gobernado por la imagen de Bouteflika durante varios años», aunque Bouteflika estuvo ausente debido a un derrame cerebral, indicando que al pueblo ya no le importa la política y los políticos.
A pesar de la excepción de que el movimiento popular se formó en los últimos años y derrocó al régimen de Bouteflika, agrega, las elecciones trajeron de vuelta un rostro político perteneciente al antiguo régimen, a saber, Abdelmadjid Tebboune.
Estas condiciones en el país no dejan ninguna esperanza para los jóvenes y, por lo tanto, un gran porcentaje de ellos desea emigrar al extranjero, y varios de ellos expresaron al periodista estadounidense en Orán, su deseo de irse hacia Europa en busca de un mejor mañana, a la luz del Misterio que rodea su futuro en su país.
Finalmente, Cohen se refirió al control de seguridad impuesto en el país, indicando que su viaje de regreso de Orán a Argel pasó por 6 controles policiales, y se le permitió cruzar después de varias negociaciones.
11-10-2022









