
Después de que el pasado 29 de septiembre, 27 senadores y diputados estadounidenses exigieron, en una carta dirigida a Antony Blinken, que se impusieran sanciones a Argelia por su “apoyo a la maquinaria de guerra” de Rusia en Ucrania, ayer, el Departamento de Estado fue invitado, durante una conferencia de prensa, a comentar sobre este asunto.
“No vamos a comentar la correspondencia del Parlamento. Pero, por supuesto, cualquier país que continúe apoyando a Rusia en su conflicto en Ucrania en este momento… es injusto y es una violación ilegal de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania que sería profundamente problemática”, respondió el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel a una pregunta sobre este tema.
Desde la publicación de la carta de los 27 senadores, el embajador de Estados Unidos en Argel ha mantenido reuniones con funcionarios argelinos. Elizabeth Moore Aubin se reunió esta semana con el Ministro de Relaciones Exteriores, Ramtane Lamamra, y el Secretario General del partido Frente de Liberación Nacional (FLN), Abou El Fadl Baadji.
El 14 de septiembre se reunió con el jefe del ejército, Said Chengriha. Una reunión que se produjo cuando el día anterior el senador Marco Rubio, vicepresidente de la Comisión de Inteligencia del Senado, había convocado para decretar sanciones contra Argelia por su apoyo a Rusia.
08-10-2022