Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La gozadera neoyorquina

La gozadera neoyorquina

8 octubre 20226 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Y se armó la gozadera en Nueva York, que diría la canción. Festival canario en la ONU durante la “Cuarta Comisión: Política Especial y de Descolonización”. Y nada de perfil bajo, copando protagonismo, ya que la mayoría de esa delegación intervenía en primer lugar, tan solo por detrás del representante del Polisario, que siempre suele abrir el turno de peticionarios. Y ya de paso colapsando la primera jornada del evento, donde apenas nadie más pudo intervenir. Gentes venidas de todo el mundo teniendo que esperar, y quien sabe si volver a sus países de origen sin poder participar, porque al parecer interesaba vía enchufismo que la delegación oficiosa del Polisario en Canarias interviniese masivamente en primer lugar. Casualidades las justas.

Viendo la relación de participantes de esta IV Comisión de Naciones Unidas, por un momento podría parecer que el territorio a descolonizar fuesen las propias islas Canarias —seguramente para goce y deleite de más de uno en esa delegación—. Al menos eso se desprende de tan elefantiásica representación procedente de las Islas en un evento de tanta carga simbólica como este. Casi parecía más una delegación del MPAIC, que una que vaya a defender los intereses del Polisario, que no los de los saharauis, tan solo los de unos pocos. Por mucho que durante casi tres horas estuviesen repitiendo lo contrario cual autómatas para desesperación por tedio del público presente, los cuales a duras penas reprimían los bostezos.

¿A quién se lo ocurrió que esto podía ser una buena idea? Más allá del viaje a gastos pagados a la Gran Manzana, faltaría saber si con dinero público o no. No estaría de más saberlo, pero saberlo de verdad y no negarlo con eufemismos. Y si este jolgorio neoyorquino ha ido a cargo del erario público de los canarios, en base a algún tipo de partida presupuestaria bajo algún epígrafe textual de difícil digestión. Especialmente viniendo de ellos, tan ávidos siempre de saber cómo nos pagamos las cosas que organizamos los demás, esgrimiendo bobadas tan peregrinas y conspiranoicas como las que estamos acostumbrados a escuchar. Que si servicios secretos marroquíes, que si el CNI… demasiado Netflix en sus vidas. De todas formas, si sus afirmaciones fuesen ciertas, que no es el caso, al menos no será con fondos procedentes del erario público. No creo que todos puedan decir lo mismo.

En un primer vistazo al documento oficial —y de acceso público— donde figura la relación de participantes, como no podía ser de otra forma aparece Nueva Canarias sobrerrepresentada, junto con Podemos, obviamente. Parece claro que uno de los motivos de esta suerte de viaje de fin de curso a Nueva York ha sido la rabieta infantil provocada por la celebración (o gol por la escuadra en campo ajeno) del evento del MSP hace unos días. Prueba de ello fueron las constantes referencias directas o indirectas al mismo durante la interminable retahíla verbal antes referida.

En dicho documento, nos encontramos con una aglomeración de políticos y representantes de variopintas asociaciones, algunas de singular pelaje. Que no digo que sus representantes no participen a título individual pero claro, viendo las nomenclaturas de la lista de participantes no hubiera sorprendido encontrarnos también alguna asociación canaria de petanca, colombofilia o numismática hablando en la ONU sobre el Sáhara. Con todo respeto a su labor cotidiana, pero ¿qué pintan ahí? ¿Quién paga esto?

Por cierto, también andaba por ahí Coalición Canaria, la veleta política canaria por excelencia, y cuyas críticas a la decisión del Gobierno a cuenta del Sáhara se tornarán en lo contrario en un futuro próximo si la situación poselectoral así lo requiere. ¿Iba su represente a título personal, o representa ante la ONU la postura oficial de su partido?

Y también estaba representada la Universidad de Las Palmas. ¿También la ULPGC se posiciona oficialmente ante la ONU a favor del Polisario en el diferendo del Sáhara Occidental? Convendría que desde el Rectorado lo aclarasen, porque su nombre viene asociado a uno de los participantes, el cual no tengo el gusto de conocer ni nada en su contra. Pero en este punto convendría recordar la desproporcionada campaña que tras la edición de 2005 se realizó contra Rafael Esparza por un hecho similar, llegando a pedir incluso la expulsión de Esparza de la institución académica. ¿Su “delito”? Pues a tenor de lo visto este año queda claro que no fue la utilización del nombre de la Universidad en su participación, más bien debió ser que el contenido de su intervención no atendía a los intereses de los ofendidos que pidieron su cabeza. Por cierto, la principal impulsora de aquel episodio casualmente encabezaba esta delegación. Una doble moral bastante nauseabunda.

Solo faltó en la ‘rave’ neoyorquina el ínclito y omnipresente Carmelo Ramírez. Debía estar arreglando las cuentas del partido. Años de estropicio contable no se enderezan fácilmente. Únicamente me queda la duda de saber si todas esas tendenciosas publicaciones simultaneas que el señor Ramírez escribió y acomodó en numerosos medios en vísperas de la conferencia del Movimiento Saharauis por la Paz, repletas de infundios, proceden del mismo erario antes referido. Aunque claro, en este caso no podemos pedir milagros. SI en cuatro años no han sido capaces de presentar sus propias cuentas bajo pretextos infantiles, no vamos a pedirles tanta transparencia de golpe, no vaya a ser que les dé un vahído.

Curioso también que en aquel aluvión de artículos llamase ‘quiosco’ a la asociación de la que soy vicepresidente, el Fórum Canario Saharaui. Ahí creo que Ramírez mal versó (así, separado) en sus palabras hacia nosotros. No creo que exista quiosco semejante en tamaño al que el señor Ramírez pone a su disposición cuando le entra una pataleta a cuenta del Sáhara.

Eso sí, de los pescadores canarios asesinados durante la ‘década negra’ no se dijo ni media palabra en el mejor y más emblemático escenario para hacerlo. Era de esperar, sin duda un ejercicio surrealista anteponer simpatías y solidaridades hacia aquellos que al mismo tiempo perpetraron esos execrables actos hacia trabajadores canarios. Es una grotesca paradoja, son aquellos que más deberían velar por su memoria, sus políticos y paisanos. Cargos y representantes canarios que defienden fervientemente al victimario de canarios asesinados. Y en la ONU nada menos. Las cosas del dogma ideológico y la militancia. Pues nada, que siga la jarana neoyorquina. La Gran Manzana siempre sabe mejor cuando la pagan otros, que sigan dándole mordidas.

por: Ignacio Ortiz/Politólogo

08-10-2022

Tangermed Passagers
Canarias ONU opinión Polisario Sahara Soberanía
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorInmigración ilegal: España concede nuevas ayudas económicas a Marruecos
Próximo Artículo Primera reacción de EE.UU sobre las demandas de sancionar a Argelia por cooperar con Rusia

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.