
Durante una reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, el representante permanente del Reino de Marruecos, Samir Addahre, «ridiculizó» al representante argelino que se tomó la libertad de plantear el tema del Sáhara de forma inoportuna en una reunión dedicada al patrimonio cultural. El diplomático marroquí fustigó la obsesión de Argelia con el tema del Sáhara y la torpeza de los representantes de Argel.
Argelia no desaprovechó esta oportunidad para expresar, una vez más, su «obsesión» por la cuestión del Sáhara, descuidando el contexto general de esta sesión.
Sobre este tema, el representante de Argelia ante la UNESCO, declaró que «los territorios del sur, incluidos los territorios de Dajla, son territorios del Sáhara Occidental, no autónomos, donde el proceso de descolonización no está del todo completado», llamando al Comité Intergubernamental del Patrimonio a “respetar el derecho internacional y la legitimidad internacional”, dado que se trata de una organización que forma parte del sistema de Naciones Unidas. A pesar de estas declaraciones, aseguró no estar «politizado».
Reaccionando a las declaraciones del delegado de Argelia, el presidente del comité, en este caso el representante permanente del Reino de Marruecos ante la UNESCO, Samir Addahre, dijo estar escandalizado por la pretensión de «no politización» del tema, invocada por el interviniente. Dijo al respecto: “No sé quién politizó este debate si no es Argelia lamentablemente”. “Ni siquiera estamos hablando de política, estamos hablando de patrimonio cultural e inmaterial y ustedes se permiten intervenir una vez más en temas relacionados con la integridad territorial de Marruecos”, protestó.
Posteriormente, Samir Addahre puso al descubierto la «locura obsesiva» de Argelia hacia Marruecos, recordando a su representante: «Primero, el Sáhara es territorio marroquí. En segundo lugar, no hablamos de Dajla, hablamos de Tata (…) Los dos sitios que mencionamos son Tata y Guelmim. En tercer lugar, es asombroso que un Estado que dice no ser parte de este conflicto artificial sea el único que se pronuncie sobre este asunto”.
El representante marroquí también destacó que Dajla es parte integral del territorio marroquí y continuó: “Hay un proceso de la ONU, se les pide que salgan y dejen que las Naciones Unidas hagan su trabajo. Ustedes han estado inquietando, maniobrando, durante 50 años sobre este tema, lamentablemente, en detrimento de la integración regional y el bien de los pueblos de la región”, concluyó Samir Addahre.
07-10-2022