
La agencia de calificación «Standard & Poor’s» ha confirmado el rating «BB+» con perspectiva estable para Marruecos. Proyecta un crecimiento del 1,4 % para Marruecos en 2022 (el Banco Central de Marruecos la fijó en 0,8 %-ndlr), y superior al 3,4 % para 2025, una inflación del 5,9 % en 2022 (en contra del 6,3 % del Banco Central) contenida gradualmente hasta el 2 % para 2025, así como un déficit presupuestario del 5,6 % en 2022 (frente al 5,5 % previsto por el Banco Central) que se reduce gradualmente hasta el 4,0 % en 2025.
Entre las “fortalezas” señaladas por la agencia están las reformas iniciadas por el Gobierno. S&P indica que este último “ha implementado un programa de reformas estructurales, que debería permitir un crecimiento económico más inclusivo y una reducción gradual de los déficits presupuestario y de cuenta corriente”, así como medidas destinadas a aliviar el impacto de las presiones inflacionarias sobre la población, en particular, la suspensión de los derechos de aduana sobre el trigo, el establecimiento de un sistema de apoyo a los profesionales del sector del transporte por carretera, el plan de emergencia de apoyo al sector agrícola y la apertura de crédito adicional para cubrir los costes de compensación.
El organismo también señala que “el Gobierno ha iniciado la reforma del sistema de seguridad social con el fin de ampliar la cobertura de la asistencia sanitaria y las transferencias sociales”, y que ha “acometido la reforma fiscal y la del sector empresarial público”. Finalmente, S&P señala que el Gobierno ha implementado reformas favorables a los negocios destinados a priorizar las inversiones en energía verde, digitalización y modernización del marco legal, institucional y regulatorio.
Standard & Poor’s también observó un desempeño positivo para ciertas partes de la economía marroquí, a saber, un buen desempeño en las exportaciones, una buena recuperación en el sector del turismo, un aumento en las remesas de los marroquíes del extranjero, un nivel significativo de IED y un nivel adecuado de inversión extranjera. La agencia también destaca la “preservación de una estructura favorable de la cartera de deuda (más del 75% de la deuda del Gobierno denominada en dirhams y menos del 25% denominada en moneda extranjera acompañada además de condiciones favorables) con una tasa de interés relativamente limitada, refinanciación y riesgos cambiarios”.
La calificadora también destaca una consolidación fiscal gradual respaldada por la implementación de reformas y, finalmente, “perspectivas de crecimiento relativamente sólidas respaldadas por las reformas estructurales en curso y la profunda transformación de la estructura de la economía”, que está respaldada por un nivel significativo de La IED y la expansión de la capacidad exportadora, gracias a la estrategia del gobierno dirigida a promover la actividad del sector privado, la formalización de la economía informal y la implementación de reformas socioeconómicas.
05-10-2022