
El presidente de Ceuta pidió que se mantenga la obligación de visado para todos los marroquíes que quieran entrar en la ciudad. Juan Vivas ha defendido en rueda de prensa que esta medida habría “reducido un 80% las entradas aduaneras y repercutido positivamente” en Ceuta.
Vivas anunció que había trasladado esta pregunta al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante una reunión celebrada para tratar la apertura de las aduanas comerciales. Juan Vivas sostuvo que pidió a la ministra que “mantenga la exigencia de visado porque hay suficientes argumentos para sustentar esta posición”. Antes de la pandemia de la Covid-19, los marroquíes residentes en la provincia de Tetuán podían entrar en Ceuta sin visado, en derogación del Tratado de Schengen.
El presidente de la ciudad explicó que desde la apertura de la frontera en mayo de este año, la cantidad de personas que se han beneficiado de un pase, antes era de 20.000 a 25.000, ahora ha llegado entre 3.000 a 3.500 personas por día, una caída de 80%. Además, Vivas informó que el número de partos en el hospital de la ciudad se redujo en un 50 %, las emergencias en un 30 %, la educación obligatoria en un 10% y la cantidad de incidentes en el puerto en un 90%. “Esta caída de personas que ingresan a la frontera está ligada a las solicitudes de visa, y le he pedido al Ministerio que continúe con esta medida”, comentó.
Juan Vivas, sin embargo, destacó que la apertura de las aduanas comerciales «aportará estabilidad y seguridad a las relaciones comerciales» entre Ceuta y Marruecos y seguirá «normalizando el funcionamiento» de la frontera. “Hay que tener cuidado, pero no hay duda de que si la apertura de la aduana se lleva a cabo en enero, será un paso histórico para varias décadas”, agregó.
El presidente de Ceuta también indicó que José Manuel Albares ha confirmado una apertura para el mes de enero.
01-10-2022