Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Entrevista a Laila Karrouch: Que Allah me perdone (Segunda Parte)

Entrevista a Laila Karrouch: Que Allah me perdone (Segunda Parte)

30 septiembre 20225 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

He aquí la segunda parte de la entrevista con la novelista marroquí que escribe en Catalán Laila Karrouch. Para consultar la primera parte se ruega pinchar aquí.

P: Además de enfermera y escritora, usted ejerce una tercera labor, la de traducir. ¿Cómo ha sido la tarea de la autotraducción al castellano con el fin de adaptar su obra al contexto hispánico más amplio? ¿Qué tal ha sido la recepción de su obra traducida al español?

R: Hay muchos escritores que me dicen: ¨para mi es una frustración traducir mi propia obra¨, pero yo he disfrutado mucho traduciéndola. Sólo, cuando dejas pasar mucho tiempo, los personajes maduran en tu mente y quieren coger otro camino, por ello hay que hacer la traducción de inmediato para que los personajes no se vayan mucho y tú te quedes bastante fiel al texto original sino acabas cambiando todo el texto. no niego que había tentaciones, porque he añadido cosas que no llegan a ser un capítulo.

P: ¿Desea usted ver en el futuro sus obras en otras lenguas? ¿Cuál será el primer idioma al que prefieras verter su creación literaria? ¿Cuál será la obra que más quieras ver en esta lengua?

R: Me gustaría ver la obra Laila en árabe. Me encantaría

P: Teniendo como protagonistas ¨la dona inmigrant¨ y ¨la filla extranjera¨, usted trata temas relacionadas con el ámbito social de la mujer, desde el matrimonio y la maternidad hasta el ateísmo y la virginidad pasando por el leitmotiv del amor y la muerte. ¿Qué otros temas Laila anhelaba poder tratar y aún no lo hizo? ¿Por qué?

R: Hay un tema que me gustaría tocar y estoy en ello que es la homosexualidad porque me gustaría que mi país hablase de temas que son considerados tabú porque creo que Marruecos es el país que me ha sorprendido a nivel de cambios y si los escritores expresamos nuestras preocupaciones podemos no solucionar el mundo, pero al menos expresar sus problemáticas.

P: Su literatura sencilla, sensible y a veces conmovedora, si fuera un regalo ¿a qué categoría de lectores la ofrecería en exclusiva? ¿Por qué?

R: La ofrecería a todas ¨ las ¨Samiras¨ que hay tanto en España como en Marruecos y otras partes del mundo, porque hay muchas que viven sus historias en secreto y sufren a escondidas porque nadie las puede entender. Creo que sufrir así renunciando al amor cuando tienes 20 o 25 años es muy duro porque en el momento de enamorarte de alguien no puedes enamorarte de otro y estás condenada vivir sin amor y vivir sin estar viva.

P: El uso de fragmentos del sagrado Corán en su texto literario como es el caso de Que Allah me perdone no es un mero adorno, claro, ¿qué mensaje quería transmitir mediante este estilo?

R: El uso de fragmentos del Corán va muy relacionados con el personaje. No lo quería jugar porque tocar la religión o la política es poner el dedo en la llaga. Siempre son temas problemáticos, por eso he optado por ir a párrafos copiados sin crear una confusión y hacer que lo diga un personaje  que puede equivocar.

P: Tras haber recomendado De Nador a Vic como lectura obligatoria en muchos institutos de Cataluña, ¿Karrouch consiguió, así, vencer esa extranjería que le invadía en la infancia? ¿Cómo vive este éxito como mujer rifeña?

R: Lo vivo con mucha naturalidad. Creo que he tenido la gran suerte de poder publicar el libro en un momento muy importante y llevamos 20 años y todavía se vende el libro. Los primeros niños que empezaron a leerlo con 14-15 años ahora tienen 35-35 años. La historia es la misma y es un libro fresco que no ha pasado de moda. Eso me hace sentir muy especial como persona. Como escritora me siento defraudada por el hecho de haber tardado tanto en escribir otras obras. Mi lucha continua todos los días es el tiempo.

 De esa extranjería, me curé cuando precisamente hice la segunda ronda de emigración. Cuando emigré hace cinco años para instalarme en Toulouse me di cuenta de que cuanto más emigrante eres más libre te sientes sin ser atada a ningún sitio sino como un pájaro capaz de construir su nido en cualquier sitio.

P: En su libro Un meravellós llibre de contes àrabs per a nens i nenes (2006) ha explorado el mundo de la fábula, así como ha probado su pluma en otro género literario que es el cuento.  ¿Cree que el escritor como intelectual ha de comprometerse a defender e incluso rescatar el patrimonio literario oral de su nación de la fatalidad del olvido?

R: Yo no lo veo como un compromiso sino como un regalo el volver a mi infancia y recuperar gran parte de ella. Escribir con la propia percepción de una niña para hacer llegar al lector el mundo de una niña en Marruecos en los años 70-80 en una zona rural. Creo que no es una obligación sino un premio para mí.

P: Si no fuera escritora de la narrativa ¿qué otro género artístico elegiría Laila Karrouch para dejar su huella en el campo de la creatividad humana?

R: Antes de empezar à escribir había comenzado a pintar. Esta parte artística es la que siempre me ha encantado y la tengo guardada para cuando me jubile.

Muchas gracias Laila Karroch por dejar su huella positiva en el mundo de las letras, a por más.

Por: Khadija TAOUIL – Doctoranda en el Laboratorio de Marruecos y el Mundo Ibérico e Iberoamericano, Universidad Hassan II, Casablanca

30-09-2022

Tangermed Passagers
Entrevista Laila Karrouch Literatura
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEE.UU.:Piden castigar a Argelia por comprar armas rusas
Próximo Artículo Tragedia de Melilla: 3 años de prisión a 15 inmigrantes

Lea También

España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

9 octubre 2025

Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

22 septiembre 2025

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.