Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Entrevista a Laila Karrouch: la Voz Literaria de la Dona Inmigrant en España (Primera Parte)

Entrevista a Laila Karrouch: la Voz Literaria de la Dona Inmigrant en España (Primera Parte)

29 septiembre 20227 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Laila Karrouch nació en la ciudad de Nador en 1977. Al cumplir ocho años se trasladó con su familia a Vic en Cataluña donde pasó el resto de su infancia y vive su juventud hasta el día de hoy.

Actualmente es enfermera y escritora, así como imparte charlas sobre la mujer, las tradiciones y la cultura amazigh.

Como escritora; Laila apuesta por una literatura incubadora de un hibridismo intercultural que se sustenta no sólo entre la mezcla autobiográfica y ficcional sino también entre el exotismo que subyace a la propia cultura y la tensión que se genera en la cultura de acogida.

Cabe señalar que la identidad es la piedra angular de la literatura producida por Karrouch, una identidad calificada de nómada entre ser de aquí y ser de allá al mismo tiempo, una identidad poliédrica en busca constante de la independencia y de realizarse. Laila es autora de la sencillez y la cercanía, con los espacios comunes y los personajes familiares ha conseguido llegar a las nuevas generaciones de lectores catalanes con su obra De Nador a Vic (2004) como ejemplo de integración y fuente de valores pedagógicos implícitos.

Gracias a su identidad que cruza fronteras culturales, Laila abre con sus escrituras una vía literaria interesante que le permite dar una visión distinta de la realidad tanto de su tierra natal como del país de acogida.

Laila Karrouch ha sido galardonado por el premio Columna Jove en el año 2004 por su libro De Nador a Vic.

P: A su parecer, ¿hasta qué punto influye la experiencia personal en la creación literaria del escritor?

R: Como mis obras son de corte autobiográfico, ahí hay toda mi vida. De modo reciproco, también mis escrituras influyeron después en mi vida personal. Porque descubrí una faceta de mí que desconocía que es la de escribir. Nací de nuevo con mis textos, me conocí a fondo tras leerme.  Un libro es como un espejo de tu alma donde llegas a bucear en tu interior. 

P: Como decía Ortega ¨ la realidad es la coexistencia mía con las cosas¨ y dado el carácter autobiográfico de sus obras, ¿cómo podría definir la realidad que reflejan sus narrativas relatadas con una mezcla insoslayable entre la escritora destacada desde el exterior del texto y su papel primordial de narradora en primera persona que se inmersa activamente en la confección de la trama?

R: Cuando un lector lee un libro siempre tiene tendencias a buscarte a ti como persona, busca a la escritora, a la autora. Muchas veces yo creo que la voz del narrador influye mucho en la construcción de esta realidad. He escrito otro libro titulado Huellas de Nador donde hablo de una mujer nacida en Marruecos y se cría en Barcelona, una mujer adulta que se divorcia y explica su vida personal con su marido y la relación con su pareja y familia. Pero como es una mujer más o menos de mi edad que ha tenido una trayectoria bastante parecida y que además la ha contado en primera persona, la gente no ha dudado en pensar en mí. Yo creo que está bien que el lector se quede con esta intriga. Entonces, yo como persona, como narradora como protagonista muchas veces en mis obras me gusta muchísimo confundir esta realidad con la ficción; incluso llegan momentos en que el escritor personalmente empieza a dudar de ciertas realidades que escribe porque las ha contado o las ha soñado y las tienes como algo tuyo. Creo que esto es mágico.

P: Sabiendo que detrás de cada historia siempre hay otra que la contextualiza, ¿cómo le surgió la idea de escribir por primera vez?  ¿Cuál fue la razón de optar por una obra autobiográfica?

R: Surgió con la necesidad de expresarme de conocerme, sobre todo de comunicarme, no con los demás sino comunicarme conmigo misma. Por eso, es autobiográfico, es el hecho de hablar a ti misma desde lo más profundo para poder extraer el yo que tú tienes dentro y que todavía no conoces y que tienes muchísimo por descubrir. Como en una historia sacada de un diario secreto que nadie tenía que leer en principio porque es secreto puedes expresarte con toda la libertad del mundo. Empecé a escribir cuando estaba embarazada de mi hija mayor que tiene ahora 20 años. Sabes que los embarazos son mágicos porque tienes un montón de sentimientos a flor de piel y tú mente va fabricando un sin fin de historias haciendo muchísimas preguntas con una gran sensibilidad hacia tu exterior. Reconozco que era el momento más productivo en mi vida, y creo que todas las mujeres deben escribir cuando están embarazadas

P: Ahora, con cuatro obras literarias, Laila es representante reconocida de la literatura femenina de la migración en Cataluña y referente de la literatura marroquí amazigh escrita en catalán. ¿Cómo ve esta calificación y está clasificación?

R: El hecho de ser la primera en cultivar literatura marroquí en catalán creo que eso no me lo quita nadie, pero con el paso de los años me siento decepcionada porque tardo en escribir y no en crear; porque tengo tres proyectos en mente. Lo que pasa que el trabajo me está quitando parte de mi vida.  Seré escritora cuando me jubile, ahora me estoy entrenando con las muchas ganas de contar que tengo.

P: Muchas veces la literatura se convierte en un mecanismo terapéutico para quien la genera y un medio de comprensión para quien la recibe. ¿Cómo percibe su experiencia en la escritura literaria y cómo evalúa su recepción?

R: La escritura me ha dado muchísimo, pero también puede ser muy peligrosa porque estás expuesta al público y la gente espera de ti, haciendo comentarios tanto muy positivos como muy crueles. Mi objetivo no es ganar premios, si vienen bienvenidos sean, pero me gustaría disfrutar cada libro que haga.

P: Partiendo de dos mundos totalmente diferentes que se cruzan en su personalidad y conviven entre sus líneas, ¿cómo gestiona ese hibridismo cultural y lo pone al servicio de su narrativa sin que se apodere el uno del otro?

R: Creo que está nueva variante que se ha puesto en la literatura catalana ha sido toda una novedad. Es la magia de esta cultura, de esta mezcla de culturas que al fin y al cabo forman mi identidad. No puedo ser una cosa sin la otra, tampoco puedo dejar de ser rifeña, sino sería como un árbol que le habían cortado sus raíces. Yo necesito estas raíces que son también árabes por mi madre.

P: Aparte de ser su instrumento de expresión literaria, ¿qué representa la lengua catalana para Laila la persona? ¿Qué lazos se habían entretejido entre una lengua extranjera y una cultura ajena?

R: Cuando escuchas una lengua por primera vez y no entiendes nada, te suena todo muy lejano y ves a la persona como a una sombra; sin embargo, en el momento que tú empiezas a entender, todo se va esclareciendo. En la primera fase, eres una emigrante y vas aprendiendo, pero cuando pasas a la fase de la convivencia mediante la lengua y compartes parte de la cultura empiezas a entender tu nueva realidad como primer paso a ¨¨quererla. Cuando pasan los años y vas construyendo tu vida sientes que esta lengua forma parte de ti.

Por: Khadija TAOUIL – Doctoranda en el Laboratorio de Marruecos y el Mundo Ibérico e Iberoamericano, Universidad Hassan II, Casablanca

29-09-2022

Tangermed Passagers
emigración Entrevista Laila Karrouch Literatura
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos recibe un lote de drones chinos Wing Loong 2
Próximo Artículo Unión Africana: Marruecos asume la presidencia del Consejo de Paz y Seguridad

Lea También

España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

9 octubre 2025

Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

22 septiembre 2025

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.