
En respuesta a la declaración realizada ayer lunes en la Asamblea General de la ONU por el Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Ramtane Lamamra, en la que lanzaba un llamamiento a la ONU y al Enviado Personal del SG para el Sáhara Occidental, para la reanudación del proceso de la ONU, la delegación marroquí instó a Argelia a reanudar el proceso de mesa redonda.
“El Reino de Marruecos, a su vez, hace un llamamiento a Argelia para que recupere su lugar en las mesas redondas como ya ha hecho durante las dos reuniones anteriores”, subrayó la delegación marroquí en su derecho de réplica.
La delegación marroquí también señaló que Argelia vuelve a aprovechar el podio de la Asamblea General de la ONU para transmitir falsedades sobre la cuestión del Sáhara, subrayando que, como lo confirman los antecedentes históricos, políticos y jurídicos, el conflicto del Sáhara es el de recuperar la integridad territorial del Reino y no el de la descolonización.
“Marruecos recuperó su Sáhara en 1975, mediante la negociación, de forma pacífica y de acuerdo con las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU”, recordó la delegación marroquí, precisando que el Reino recuperó irrevocablemente su soberanía sobre la región mediante la firma del Acuerdo de Madrid del 14 de noviembre de 1975, que fue registrado ante el Secretario General de la ONU el 18 de noviembre de 1975 y refrendado por la Asamblea General en su resolución 3458B del 10 de diciembre de 1975.
La delegación marroquí señaló que la cuestión del Sahara está en la agenda del Consejo de Seguridad bajo el Capítulo VI de la Carta de la ONU, sobre la solución pacífica de controversias, como una disputa regional, y no como una cuestión de descolonización, reafirmando en voz alta y clara que “el Sáhara siempre ha sido marroquí. Es marroquí y lo será para siempre”.
27-09-2022