
La próxima campaña de recolección de fresas en la provincia española de Huelva deberá movilizar al menos 11.000 trabajadores agrícolas marroquíes. Esta cifra debe ser superada, ya que se pedirá la selección de 3.000 mujeres adicionales.
Este asunto figuraba en el orden del día de una reunión presidida por la Vicedelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, en presencia del Consejero de Trabajo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Migraciones en Rabat, Fermín Yébenes, así como de diversas partes interesadas en el proceso de esta migración circular.
La representación del Gobierno en Huelva indicó, en una nota de prensa citada por medios españoles, “el firme compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Migraciones, de solicitar al Ministerio de Empleo marroquí y a su agencia ANAPEC las 3.000 nuevas contrataciones originales, para minimizar el efecto de la caída de llegadas de temporeros europeos».
Para ello, próximamente se presentará la oferta pública para cubrir todas las solicitudes de empleo del sector agrario, con difusión en todas las Comunidades Autónomas y la UE.
También se esperan trabajadores de Honduras, gracias a un programa piloto desarrollado el año pasado con cerca de 200 personas. Estas iniciativas proporcionarán mano de obra al sector agrícola de España.
16-09-2022