
La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE-CEOE) ha expresado su preocupación por el futuro de las aduanas comerciales y las «constantes violaciones» de la falta de aplicación por parte de Marruecos de su régimen de viajeros a los turistas marroquíes que han visitado la ciudad.
Durante una reunión por videoconferencia con el eurodiputado Jordi Cañas la semana pasada, la patronal de Ceuta solicitó su colaboración con el fin de conocer el mercado potencial del que podrían beneficiarse los emprendedores de la ciudad si obtienen los visados emitidos por los principales consulados europeos en Tetuán y Tánger. Esta información es “esencial para saber cuál es la alternativa económica de nuestras empresas en caso de supresión de la exención del visado Schengen que afectaría a una clientela potencial de unos 450.000 habitantes de las provincias limítrofes con Ceuta”.
Cañas recordó que había buscado para entender «por qué Marruecos no permite la entrada en su territorio de mercancías procedentes de Ceuta y Melilla, y si esta situación vulnera el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Marruecos o los acuerdos de cooperación y vecindad». Pero se le aclaró que «ni España ni ningún otro Estado miembro de la UE ha planteado a la Comisión ningún problema relacionado con los controles aduaneros o la exportación de mercancías de la UE a Marruecos».
El régimen de viajeros actualmente en vigor, que se puede consultar en la web de la aduana marroquí, autoriza a un residente marroquí que regresa de un viaje al extranjero a traer regalos o souvenirs por un valor total de 2.000 dirhams (200 euros), sin declaraciones de aduana, ni trámites e impuestos.
El eurodiputado Jordi Cañas ha pedido a la Comisión Europea que proteja a Ceuta y Melilla en sus relaciones con Marruecos y Argelia. “Claro que hay que mantener relaciones de buena vecindad con el norte de África, pero eso exige respetar los compromisos”, denunció Cañas.
15-09-2022