
El proyecto estratégico del gasoducto Marruecos-Nigeria, actualmente en fase de estudio de ingeniería de detalle (FEED), contribuirá al surgimiento de una zona integrada del noroeste de África, dijo ayer jueves en Diamniadi (Senegal), la directora general de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), Amina Benkhadra.
Hablando durante un panel bajo el lema “una nueva visión para acelerar la producción y la inversión en un contexto de transición energética”, en el marco de la segunda edición de la Conferencia de países miembros de la cuenca sedimentaria “MSGBC Oil, Gas & Power”, organizada por Energy Capital & Power (Ecp), Benkhadra señaló que el gasoducto Marruecos-Nigeria, es «un proyecto estructurante con múltiples objetivos».
Este proyecto a gran escala «contribuirá al surgimiento de una zona integrada del noroeste de África, a la aceleración del acceso a la energía de África occidental y también a la aceleración de la electrificación en beneficio de las poblaciones», agregó.
El gasoducto Marruecos-Nigeria también tiene como objetivo la creación de un mercado eléctrico regional competitivo, la explotación de energías limpias, la contribución al desarrollo industrial y económico de todos los países atravesados mediante el desarrollo de varios sectores como la agricultura, la industria, y la minería, así como la exportación de gas en Europa, especificó Benkhadra. Afirmó que este megaproyecto, que atraviesa 13 países de la costa atlántica e incluirá 3 países sin salida al mar, tendrá un impacto positivo directo en más de 340 millones de habitantes, y señaló que todos los países atravesados se integrarán en el estudio y desarrollo de este proyecto.
Además, generará riqueza para los países y las poblaciones vecinas, creando un impulso decisivo y propiciando el surgimiento y desarrollo de proyectos paralelos, apuntó, agregando que “se han sostenido conversaciones con Ecowas (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) para asegurar la sinergia con la infraestructura de la región, para ello se incluirá la extensión del WAGPI (West African Gas Pipeline que une Nigeria con Ghana) hacia Costa de Marfil”, y enfatizó que los países productores también podrán utilizar este gasoducto para su propio consumo y exportación, citando los casos de Senegal y Mauritania.
África necesita una gran inversión para que su sector energético genere desarrollo social y económico, explicó Benkhadra, indicando que “la financiación climática total se estima entre 4760 y 4840 mil millones de USD durante el período 2022-2050, lo que representa flujos anuales de 163,4 a 173 mil millones de dólares».
02-09-2022