
El pasado fin de semana, la VIII Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo Africano (TICAD), fracasó en su misión a causa del Polisario. Gracias a el presidente tunecino Kais Said, el foro se ha transformado de una plataforma para el desarrollo de África en un lugar para abordar las diversas tesis en torno al conflicto del Sáhara.
A pesar de su importante lugar en la estrategia de Japón en África, Marruecos cerró la puerta de TICAD anunciando su retirada, mientras que varios países africanos expresaron su apoyo al Reino. El propio Japón denunció y expresó su rechazo a la participación del Polisario en esta edición de esta conferencia.
En un «Research Paper» publicado hace unos días por el «Policy Center for the New South (PCNS)», el investigador Redouan Najah elaboró una evaluación del compromiso japonés en África, y los diversos mecanismos de cooperación Japón-África. Su trabajo insiste en el lugar central de Marruecos para Japón. “Marruecos y Japón mantienen relaciones marcadas por una profunda amistad entre la familia real marroquí y la familia imperial japonesa desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1956” en las que la cooperación económica ocupa un lugar destacado, se agrega.
Marruecos y Japón han desarrollado y mantenido relaciones sustanciales en varios campos”. “En los últimos diez años, el número de empresas japonesas que operan en Marruecos se ha más que duplicado y ha llegado a 75 en comparación con las 35 de 2015, lo que convierte al Reino en el segundo destino de las empresas japonesas en África y a Japón en el primer empleador privado extranjero en Marruecos (50.000 empleados, con 30.000 asegurados por los gigantes de la automoción Sumitomo, Fujikura y Yazaki)”, prosigue el investigador.
Empresas con actividad principalmente en los sectores de automoción y aeronáutica y cableado, energías renovables y bancos. Además, la cooperación en el ámbito agrario está «marcada por una dinámica caracterizada por la realización de numerosos programas y proyectos de desarrollo, vinculados en particular al asesoramiento y la formación agraria, así como al desarrollo hidroagrícola», prosigue la misma, que explica que el volumen medio de comercio de este sector asciende a 200 millones de dirhams (MDH), con predominio de las exportaciones de Marruecos (unos 180 MDH de media anual).
La cooperación entre los dos países se relaciona en particular con las áreas de pesca marítima, cooperación que se remonta a más de 40 años, con el acuerdo de pesca vigente desde 1985. Además, en 2021, Japón lanzó un buque de investigación oceanográfica de última generación para apoyar la industria pesquera africana, en el marco del desarrollo de la cooperación tripartita entre Japón, Marruecos y África como continente en la agricultura, la pesca y la agroindustria.
02-09-2022