Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Gustavo Petro, un presidente entre sables

Gustavo Petro, un presidente entre sables

1 septiembre 20226 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El 7 de agosto de 1819, Simón Bolívar y su ejército lograron derrotar a la Corona española. Y varios territorios suramericanos lograron su independencia, entre ellos Colombia. Fue también el 7 de agosto de 2022 cuando Gustavo Petro se proclamó primer presidente de izquierdas del país, sacando a relucir la espada del guerrillero.

¿Por qué esta reliquia ocuparía un espacio importante en la toma de posesión de Petro?

“Como presidente le solicito a la Casa Militar traer la espada de Bolívar. Una orden del mandato popular y de este mandatario”. Este fue su primer “ordeno y mando” tras jurar el cargo, dando así protagonismo al Libertador.

Un criollo de origen español y terrateniente ávido de poder. Ganó la guerra a España, con la ayuda de los indígenas, para convertirse en presidente de Venezuela, Colombia, Bolivia y Perú. Pero fracasó en su intento de unificar el continente bajo su imperio. Además, su intención nunca fue emancipar a los indígenas que consideraba como ignorantes desenfrenados, aunque sí generó un amplio sentimiento anti español que perdura. Un juego al que el rey, Felipe VI, no se prestó.

Lo de Simón Bolívar fue un “quítate tú para ponerme yo”. Vamos, un traidor a su patria. Buena parte de los historiadores coinciden en que los indígenas suramericanos habían sido (y siguen siendo) utilizados, en sus justas reivindicaciones, por oportunistas de la izquierda. Una manipulación que podría considerarse la gran fake new de la historia moderna. Conscientes de ello, y desde hace más de dos décadas, los EEUU habían dejado de intervenir en el continente, aunque siga estando bajo si lupa.

Durante la campaña electoral, Petro, candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, modificó su discurso radical por otro más moderado, apelando al cambio social. Y con ello consiguió su deseada victoria en el tercer intento.

Pero su radicalismo afloró, con la espada de Bolívar, en la misma ceremonia. Un acto donde el ex guerrillero del M-19 conseguiría promocionar a comandante Supremo de las Fuerzas Armadas del país. Seguidamente cambió la cúpula militar. Algo que se interpretó como una purga por la celeridad. Llegó incluso a tocar un asunto tan banal como simbólico al personificar la página Web de Presidencia, poniéndole su propio nombre a una URL institucional. Esto le valió las críticas de «populista”, “egocentrista” y de “culto a la personalidad”, entre otras.

Por delante tiene la arriesgada tarea del cambio social que propone. Pero antes debe lograr la paz interna. Algo que sólo podrá alcanzar con concesiones a los radicales de las diferentes izquierdas insurgentes. Lo que se antoja difícil ante el núcleo duro de la oposición derechista que incluye, además, tanto a empresarios que le acusan de querer implantar un fallido socialismo como a una prensa que no para de recordarle su pasado.

Los cambios gubernamentales en Latinoamérica suelen acarrear consecuencias. Lo que no cambia, gobierne quien gobierne, son las masacres que dibujan el violento mapa de Colombia. Homicidios, desplazamientos forzados o enfrentamientos entre bandas armadas suponen un calvario para las poblaciones indígenas contrarias al narcotráfico y al cultivo de coca.

Si además, los cambios son populistas, su alcance va más allá del continente, afectando las relaciones internacionales. Así, tras desenterrar el “hacha” de guerra, Petro priorizó la reconciliación con Cuba, Venezuela y con el derrotado grupo terrorista del Frente Polisario que llama a atentar en las Provincias saharauis del Sur de Marruecos.

Una decisión que contradice el sentir mayoritario de la Comunidad Internacional que aboga por una autonomía bajo soberanía marroquí. De hecho, su viraje es absolutamente inconsecuente además de grosero. Máxime cuando Petro es incapaz de nombrar su embajador en Tinduf, pero sí tratar con Marruecos como país observador, junto con España, en la Comunidad Andina (CAN) de la que Colombia forma parte.

El aliñamiento con el Polisario y, por ende, con el bloque pro ruso ha sido contestado contundentemente por Perú. País que, siendo igualmente miembro de la CAN, acaba de retirar el reconocimiento a la autoproclamada república polisaria, rompiendo la inexistente relación con esta entidad fantasmagórica. Al tiempo que valora y respeta la integridad territorial del Reino de Marruecos y su soberanía sobre el Sáhara.

La prioridad de Petro debe centrarse en lograr la paz social interna y en la recuperación de la soberanía de un país, como Colombia, roto en pedazos por los conflictos. Padece, además, una grave crisis de gobernabilidad a causa de los desequilibrios de poder y de la fragmentación de la sociedad colombiana. Donde grupos armados, bien estructurados, controlan de manera efectiva grandes territorios y sus municipios.

Así, disidencias de las FARC, que siguen dando guerra, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las bandas criminales llamadas Bacrim o grupos armados organizados (GAO), algunas con dimensión internacional, amenazan constantemente la paz y la seguridad de Colombia. Tal es el caso del Clan del Golfo o las Águilas Negras, entre otras. Más de diez actores armados se han adueñado de vastas regiones, de rentas y del comercio, ejerciendo un control socio económico, continuado en el tiempo y espacio. Hace sólo unos días el convoy del presidente Petro fue atacado a balazos en Catatumbo.

La toma de posesión de Gustavo Petro fue toda una reivindicación del marxismo religioso de la teología de la liberación. Y la presencia forzada de la espada bolivariana era una clara amenaza al statu quo, pudiendo devolver Colombia al pasado.

Proseguir en esa vía, ya fallida en Latinoamérica, olvidándose de lo que más importa ahora a los colombianos, es seguir la estela venezolana.

Un reemplazo del sistema político en un momento geoeconómico y geopolítico convulso e incierto sería desgarrador que, por otro lado, no tiene nada que ver con Bolívar. Un rico acomodado que pertenecía a la clase dirigente en una época donde la diferencia de clases era abismal.

La promesa del cambio social es un déjà vu en el continente, aunque sí sería un experimento tan novedoso como atrevido en Colombia. Razón por la cual la espada de Bolívar podría convertirse en espada de Dámocles que penderá sobre Petro a lo largo de su mandato.

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Analista geoeconómico y geopolítico.

01-09-2022

Tangermed Passagers
Colombia opinión Polisario Sahara Soberanía
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorŠkoda refuerza su capacidad de producción en Marruecos
Próximo Artículo Visados: Francia levanta restricciones a Túnez, Marruecos y Argelia a la espera

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.