
La oposición tunecina ha denunciado la diplomacia de alineamiento adoptada por el país como reacción a la recepción por parte del presidente tunecino Kais Said del líder del Polisario, subraya la revista «Le Courier de l’Atlas«.
En un artículo publicado ayer lunes en su web, la publicación señala que la oposición advierte de las repercusiones de un «conflicto abierto» con Rabat.
El autor del artículo cita, a este respecto, al activista político Chokri Jlassi (corriente demócrata, centro-izquierda) quien subrayó que cualquier posición diplomática desviada de la actual autoridad «no compromete en modo alguno a Túnez», recordando que «la historia e invariable posición de Túnez bajo el reinado de todos los regímenes antes y después de la revolución no reconoce la entidad separatista del Frente Polisario».
“Los pueblos de la región sueñan con unir el Magreb árabe y no con dividirlo aún más. Cualquier posición diplomática desviada de la autoridad actual no compromete de ninguna manera a Túnez”, agregó el activista, citado en el artículo.
Por su parte, el académico wabí Jomaa se pregunta por estos famosos nuevos planteamientos de la diplomacia tunecina que se producen pocos días antes del discurso pronunciado por el Rey Mohammed VI con motivo del 69 aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo, en el que el Soberano subrayó que la cuestión del Sáhara es la lente a través del cual Marruecos considera su entorno internacional y la vara de medir de la sinceridad de las amistades y la eficacia de las asociaciones que establece el Reino.
Por su parte, el economista Moez Joudi señaló que la presencia del Jefe de Estado tunecino en el aeropuerto para recibir al líder del Polisario está en total contradicción con las posiciones oficiales de Túnez y de la ONU.
Para el editorialista Mohamed Bakkali, la voluntad de ruptura del presidente Said lleva a Túnez a una muy dañina política y alineamiento con el vecino argelino, concluye la publicación.
30-08-2022