
El aumento de los precios de las materias primas y la suspensión de las exportaciones de fertilizantes, debido a la guerra ruso-ucraniana, han sido factores que trastornan la disponibilidad de fertilizantes en el mercado mundial, obligando a Europa, uno de los principales importadores de gas y fertilizantes rusos, a recurrir a otras fuentes de abastecimiento, en particular Marruecos, considerada una alternativa viable.
Jacob Hansen, Director General de «Fertilizers Europe», la red de la mayoría de productores de fertilizantes de Europa, expresó, durante una nota de prensa celebrada recientemente, su preocupación por la seguridad alimentaria, en particular por la proximidad del invierno.
“El gas es una materia prima importante para la producción de fertilizantes, y Europa importa casi el cuarenta por ciento de Rusia”. declaró. Agregó que “la guerra en Ucrania ha llevado al aumento de los precios de los fertilizantes y sin ellos no podemos garantizar nuestra seguridad alimentaria. Los fertilizantes minerales se utilizan en el cincuenta por ciento de la producción de alimentos y el sesenta por ciento de las importaciones provienen de Rusia y Bielorrusia”, dijo.
La experiencia marroquí
Si el contexto de crisis penaliza a Marruecos en determinadas materias primas como el trigo, el aceite… lo favorece, en cambio, en otras. Sobre todo en fertilizantes.
Dado el contexto y con el fin de asegurar un suministro sostenible de fertilizantes, Europa ha decidido poner en marcha una nueva estrategia destinada a fortalecer sus relaciones comerciales existentes.
Así lo anunció Jacob Hansen, quien, al mismo tiempo, trazó los contornos de la nueva hoja del Continente, que se centra especialmente en Marruecos.
«La solución más obvia es comprar más fertilizantes del norte de África, particularmente de Marruecos», se agrega en el comunicado, y enfatizó que se alienta al Reino a aumentar su producción para llenar el vacío.
Señalando en este sentido que Marruecos ya representa, a través de la Oficina Jerifiana de Fosfato (OCP), el cuarenta por ciento de las importaciones europeas de fosfato.
Cabe recordar que otros países también han recurrido a Marruecos en esta materia, como Brasil y Japón.
29-08-2022