
La recepción del líder del Polisario en Túnez constituye una “violación total” de las reglas del Foro de Cooperación Japón-África (TICAD), subrayó, el politólogo Mustapha Tossa.
La pregunta crucial a la que se enfrentan todos los tunecinos es la siguiente: ¿qué ganará el presidente Kais Said tras extender la alfombra roja al líder de los separatistas del Polisario en el aeropuerto de Túnez?, se pregunta el politólogo en un análisis publicado en la web «Atlasinfo«.
“Nada salvo el sonoro y tambaleante agradecimiento del régimen argelino que ve en esta desesperada instrumentalización una forma de intentar sacar la cabeza de la botella”, apunta, y añade que la nota de prensa “muy rápida” del Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí resultó ser de “gran relevancia” al hacer la distinción entre las actitudes y agendas del jefe de Estado tunecino y las “sólidas” amistades y admiración mutua que mantienen desde hace décadas los dos pueblos marroquí y tunecino.
Antes de ser un asunto marroquí que requiere una reacción firme y un trato intransigente, “la recepción del líder de los separatistas del Polisario en Túnez es ante todo un asunto tunecino, y en total violación de las reglas” de la TICAD, sostiene.
Al recibir a Brahim Ghali, el presidente tunecino “atacó el legado diplomático de Túnez conocido por la racionalidad de sus elecciones, la moderación de sus planteamientos y sus convicciones”, apunta el politólogo. Lo hizo con pleno conocimiento de causa y de las consecuencias, argumenta Tossa, subrayando que se trata de una “provocación” cuyo objetivo manifiesto es “chocar opiniones e intentar hacer creer a la gente en quimeras separatistas”.
Y salvo desconocimiento de los hábitos y costumbres diplomáticos, Kais Said sabía que tal comportamiento provocaría la ira de Marruecos, incluso una escalada hacia una cierta ruptura y que el Reino no se iba a quedar de brazos cruzados ante semejante “agresión diplomática”, añade el politólogo.
El planteamiento de Kais Said recuerda extrañamente al de otro «militar fiel de Argel», el islamista radical Rached Ghannouchi, hoy procesado por terrorismo, cuando proponía construir un Magreb unido sin Marruecos, recuerda Tossa.
29-08-2022