
Jared Kushner, exasesor principal y yerno del expresidente estadounidense Donald Trump, hace revelaciones sobre la normalización de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel, así como sobre el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara.
En sus memorias, «Breaking History: A White House Memoir», publicadas el 23 de agosto en Estados Unidos por «Broadside Books», Jared Kushner describe a Marruecos como un «país estable que garantizará la seguridad de la región y evitará el despliegue de grupos terroristas como Daesh o Boko Haram”. También habló de su encuentro con el Rey Mohammed VI, un “hombre muy apreciado por su pueblo”. El yerno de Donald Trump asegura que en 2019 se le dio una «cálida bienvenida» en la residencia real de Rabat. Una bienvenida que «no necesariamente esperaba», porque dice temer «una respuesta fría tras el cabildeo agresivo ejercido por […] Donald Trump para ganar la candidatura de la Copa Mundial de Fútbol de 2026 contra Rabat”.
Marruecos normalizó sus relaciones con Israel en diciembre de 2020 a cambio del reconocimiento estadounidense del carácter marroquí del Sáhara. “El bloqueo principal provino del senador republicano James Inhofe, expresidente del Comité de Servicios Armados”, con posiciones “pro-separatistas”, escribe Jared Kushner en sus memorias. Finalmente, «se encontró un compromiso sobre cuestiones de política interna estadounidense entre la Casa Blanca y el funcionario electo, lo que permitió desbloquear la situación», agrega la misma fuente.
Tras el acuerdo con Israel, “Benyamin Netanyahu no quería una oficina de enlace pero quería la apertura de una embajada israelí en Marruecos. Una propuesta que Bourita rechazó categóricamente, hasta el punto de amenazar con cancelar por completo el acuerdo”, desvela el yerno de Donald Trump.
25-08-2022