
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, abordó la cuestión del Sáhara ayer martes 23 de agosto.
En declaraciones a TVE, el jefe de la diplomacia de la UE se pronunció a favor de la “organización de una consulta para que sea el pueblo saharaui quien decida sobre su futuro”. Añadió, que “el Gobierno español también defiende la misma posición”.
Josep Borrell, además, negó cualquier presión ejercida por los 27 sobre el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez para que apoye el plan marroquí de autonomía en el Sáhara y siga así los pasos de Estados Unidos. La iniciativa marroquí no prevé una «consulta del pueblo saharaui».
La solución propuesta por Borrell no encaja con la línea que defendió, cuando dirigía el Ministerio de Asuntos Exteriores español o ahora al frente de la diplomacia europea. Así lo demuestra su respuesta de septiembre de 2020 a una pregunta escrita de un eurodiputado sobre la cuestión del Sáhara. “La posición de la UE está en línea con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Está a favor de la búsqueda de una solución política realista, realizable y duradera, que se base en el compromiso”, subrayó en su momento.
Como recordatorio, el texto votado el 29 de octubre de 2021 por el órgano ejecutivo de la ONU no mencionaba la celebración de una «consulta del pueblo saharaui» y no pedía la organización de un referéndum en el Sáhara.
Josep Borrell ya ha acogido con satisfacción el plan de autonomía marroquí para el Sáhara. “La Unión Europea ha tomado nota positiva de los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos para alcanzar una solución justa al problema del Sáhara Occidental», dijo en declaraciones a la prensa al final de su reunión del 31 de enero de 2020 en Bruselas, con el Ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita.
24-08-2022