
Una decena de organizaciones de la diáspora argelina instan, en una misiva a Emmanuel Macron, a no «ocultar» durante su visita a Argelia la cuestión de la «degradación» de los derechos humanos en este país y a «no condonar esta deriva despótica del régimen argelino».
Trece organizaciones, incluidas Debout l’Algérie, Acción Ciudadana por Argelia, Groupe Algérie Droit Devant, el Colectivo de Familiares de Desaparecidos en Argelia o la Coordinación de Argelinos del Mundo, enviaron a Macron esta carta abierta el sábado 20 de agosto.
Estas organizaciones dicen que «esperan» que esta visita «sea fructífera para los dos países, fuertemente unidos por la historia, la geografía, la cultura, el idioma y todos los intercambios y alianzas tejidas desde la independencia», declaran en la carta.
«Señor presidente, hay sin embargo un tema serio que no debe pasarse por alto durante esta visita: el de la situación actual de los derechos humanos en Argelia», reclaman.
“Cerca de diez mil detenciones de al menos mil detenciones preventivas abusivas en violación del código penal han sido mérito de este régimen desde el inicio” de las manifestaciones prodemocráticas de Hirak (iniciadas en febrero de 2019) que sacudieron el poder, denuncian estas organizaciones.
“La respuesta de las autoridades argelinas a las aspiraciones populares ha sido una política represiva sin precedentes a través de su estrategia de terror para silenciar a las poblaciones en situación de ruptura con los partidarios del sistema político vigente”, agrega la misma fuente.
Hoy, “los pocos logros obtenidos a costa de décadas de lucha y compromiso cívico (…) sobre la libertad de expresión, organización, manifestación, prensa y actividad política están en fuerte declive, incluso en peligro” y “toda forma de expresión fuera de la línea del poder son sistemáticamente reprimidos”, critican las organizaciones firmantes.
“Nosotros, las organizaciones de la diáspora, profundamente preocupadas por esta evolución tan autoritaria del sistema político argelino, tenemos el deber de manifestarles nuestra profunda preocupación por esta peligrosa situación de las libertades fundamentales en concluye la misiva.
22-08-2022