
Datos oficiales muestran el fuerte aumento de las denuncias de casos sospechosos de actividades de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en Marruecos.
Según el informe anual de la Unidad de Procesamiento de Datos Financieros de la Autoridad Nacional de Inteligencia Financiera (ANRF), los casos sospechosos relacionados al blanqueo de capitales y financiación del terrorismo ascendió a un total de 2.137 para el año 2020, un incremento del 23% respecto a 2019.
La ANRF, aclaró además que el número en 2019 fue de 1.737 y alrededor de 1.088 en 2018, y que solo se reportaron 722 casos en 2017, 427 casos en 2016 y alrededor de 318 casos sospechosos en 2015. El informe antes mencionado reveló que los casos sospechosos de lavado de dinero son los más dominantes en el porcentaje del año 2020, habiendo llegado su número a 2.113, frente a 24 casos relacionados con la financiación del terrorismo. El mismo documento precisa que los recuentos totales han alcanzado, desde 2009, fecha de constitución de la unidad financiera, aproximadamente 7.117 casos relacionados con el lavado de activos y 189 relacionados con el financiamiento del terrorismo.
Durante el año 2020, la unidad intensificó sus esfuerzos para llegar al máximo número de instituciones involucradas pertenecientes a los sectores financiero y no financiero, con el fin de mejorar su conocimiento de los riesgos asociados con el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Las instituciones de desempeño (servicios de pago y transferencia de dinero) encabezaron la lista de denunciantes sospechosos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, con una participación del 53,9%, a diferencia de años anteriores.
Esto se debe al creciente uso de estos servicios en las medidas impuestas por la crisis sanitaria vinculada a la epidemia de coronavirus. Las instituciones bancarias ocupan el segundo lugar, con una participación del 40,1% del total de informes sospechosos recibidos por la unidad en 2020.
13-08-2022