
Ningún barco de Melilla podrá pernoctar a menos de 200 metros de la costa marroquí. Los armadores deben acudir ahora a la capitanía marítima del puerto de Beni Ensar para obtener un documento que les autorice a ir al puerto de Nador.
Cerca de 397 barcos amarrados en el puerto deportivo y otros 145 en el puerto pesquero de la ciudad se ven afectados por la decisión marroquí. Las autoridades de Nador dejarán de conceder autorización expresa a estas embarcaciones procedentes de Melilla.
Melilla no tiene aguas jurisdiccionales más allá del muelle pesquero. En la práctica, esta situación limita la actuación de las autoridades de la ciudad, porque “aunque veamos pequeñas embarcaciones, no podemos detenerlas ni perseguirlas más allá de la línea imaginaria que delimita nuestras fronteras, porque entraríamos entonces en jurisdicción de Marruecos”, indica una fuente reportada por medios melillenses.
Para obtener el pase es necesario ir con la embarcación hasta el puerto de Atalayón, tomar un taxi e ir hasta el puerto de Beni-Enzar para sellar el pasaporte de entrada. Luego hay que volver al puerto de Atalayón.
Con el pasaporte sellado, obtienes un documento y con este papel tienes que ir a Nador para formalizar un certificado de entrada a Marruecos. Una vez realizado este otro trámite, hay que volver al puerto de Atalayón, recoger un certificado y con este último volver al puerto de Beni-Enzar para sellar el documento y el pasaporte para salir de Marruecos, agrega la misma fuente.
Este documento tiene una validez de tres meses y te permite fondear a 200 metros de la costa sin pasar allí la noche. Según la misma publicación, esta decisión se tomó para combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.
01-08-2022