El Consejo de Ministros español ha aprobado la reforma del Reglamento de Extranjería para facilitar la contratación en los países de origen, así como la regularización a efectos profesionales y laborales. Propuesta por el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, esta medida tomada el pasado martes fue rápidamente apoyada por muchos miembros del Gobierno de Sánchez.
Medios españoles destacan que esta iniciativa pretende «facilitar la contratación de extranjeros por parte de empresarios en su país de origen y abre nuevas opciones para que los inmigrantes que ya viven en España, se regularicen y trabajen». Para el Ministro Escrivá, se trata de una fórmula para apoyar la economía informal que atrae a muchos trabajadores extranjeros, y así cubrir “la falta de mano de obra en sectores clave, desde el transporte a la construcción, pasando por la hostelería o la digitalización”. Según él, el impacto puede llegar a “decenas de miles de personas”.
El real decreto relativo a la reforma se publicó en el Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor el lunes 15 de agosto, añadieron los medios españoles. Citadas por este último, fuentes ministeriales consideraron que este texto era un “medio para mejorar el modelo migratorio español” que, hasta entonces, había dejado mucho espacio a la actividad informal, con “modelos de contratación y regularización rígida”.
Asimismo, esta medida contempla facilidades de contratación, reagrupación familiar y regularización en caso de trabajo no declarado administrativamente por el empleador. Es sobre todo una gran contribución en tres áreas clave “para avanzar en un cambio en la política migratoria”. La prioridad será “ampliar y mejorar” la contratación colectiva, hasta ahora limitada a trabajadores temporales. “Tan pronto como se apruebe el texto, a estos trabajadores se les ofrecerá un permiso de trabajo de cuatro años que les permitirá trabajar nueve meses al año. Si los trabajadores regresan a su país al final de la temporada, serán recompensados con una autorización de residencia y trabajo de dos años renovables, con la que podrán vivir y trabajar en España por cuenta ajena”, se añade.
Este texto también cambia el modelo de contratación desde el país de origen, que viene determinado en España por un largo catálogo fijo de profesiones. La nueva normativa «implica modificar la forma de elaboración de este catálogo, actualizándolo cada tres meses, reduciendo los plazos y flexibilizando la contratación en sectores que determinará, según los casos, el Ministerio de Economía», concluyen las mismas fuentes.
01-08-2022