
El Rey Mohammed VI abordó en su discurso del sábado 30 de julio de 2022, varios ejes de su política con motivo de la Fiesta del Trono. Entre temas nacionales y la coyuntura internacional, los proyectos sociales o las relaciones de buena vecindad, destacamos 5 puntos esenciales de dicho discurso.
Revisión de La Moudawana (Código de Familia)
Mohammed VI hizo un llamamiento explícito a la revisión del Código de Familia. Esta es una de las reformas clave al inicio del reinado de Mohammed VI. Después de más de una
década, el Rey insistió en la necesidad de revisar algunas de sus disposiciones. «El espíritu de reforma no consiste en otorgar gratos privilegios a las mujeres, sino, mucho más precisamente, en asegurar el pleno goce de los legítimos derechos que le confiere la ley. En Marruecos hoy, ya no es posible que se le prive”, declaró el soberano.
«Inicialmente, el Código de Familia representó un verdadero salto adelante; ahora ya no es suficiente como tal. La experiencia ha demostrado ciertos obstáculos que impiden perfeccionar la reforma iniciada y alcanzar los objetivos esperados».
El estado social y la lucha contra la Pandemia
Mohammed VI saludó los esfuerzos de las autoridades públicas en la lucha contra los efectos de la pandemia de Covid-19. Las vacunas gratuitas tanto para marroquíes como para extranjeros residentes se combinan con el inicio de la ejecución de dos proyectos llevados a cabo por el Ejecutivo. Estos son, respectivamente, la generalización de la protección social y la mejora del
sistema de salud. “También hemos puesto en marcha varios proyectos que tienen como objetivo alcanzar la soberanía sanitaria y garantizar la seguridad de los ciudadanos”, explicó el Rey antes de exponer
algunos objetivos marcados.
Para fin de año, se cruzará la cifra de seis millones de miembros que se benefician de
la AMO (seguro médico obligatorio). En el mismo plazo se completará el proyecto de cobertura obligatoria de salud, extendiéndose a los beneficiarios de RAMED. A finales de 2023, “estamos decididos a poner en marcha
el proyecto de generalización gradual de las asignaciones familiares, de acuerdo con el calendario acordado”, ha insistido el Soberano.
Impactos de la inflación y la sequía
«Los esfuerzos concertados del Estado y de los sectores público y privado han permitido a la economía marroquí resistir a las crisis y lograr así resultados concluyentes en los diferentes
sectores de producción», declaró el Rey Mohammed VI.
«Además de una modesta campaña agrícola, factores exógenos han provocado un repunte de los precios de ciertos productos de primera necesidad», destacó el Soberano, al tiempo que recordó el lanzamiento de «un programa nacional para mitigar el impacto de la sequía en los agricultores y la población rural».
El Rey también mencionó sus directivas al Gobierno “para que destine importantes subvenciones a determinados productos básicos y para que asegure el abastecimiento de los mercados con estos productos”.
Un hub para las Inversiones Extranjeras Directas
Tanto el Gobierno como el ámbito político y económico deberían “dar más facilidades
a las inversiones extranjeras que, en esta coyuntura internacional, eligen nuestro país”.
Para lograrlo, sería necesario «eliminar cualquier obstáculo que puedan encontrar».
El monarca cree que “el mayor peligro para el desarrollo del país y para el fomento
de las inversiones reside en las trabas que algunos ponen para preservar sus
propios intereses y conseguir beneficios personales”. “Estos actos deben ser combatidos”, subrayó Mohammed VI.
Mano extendida al vecino argelino
El Rey instó inequívocamente a los marroquíes a “preservar el espíritu de fraternidad, solidaridad y buena vecindad que les impulsa hacia nuestros hermanos argelinos”, al tiempo que les asegura que “en todas las circunstancias, Marruecos y los marroquíes estarán siempre a su lado”.
En este sentido la «mano tendida» reiterada con motivo de este nuevo discurso, Mohammed VI
se dirigió al Gobierno de Argelia: «Aspiramos a trabajar con la presidencia argelina para
que Marruecos y Argelia puedan trabajar, de la mano, en el establecimiento de relaciones normales entre dos pueblos hermanos, unidos por la historia, y los lazos humanos”. A pesar de las tensiones palpables entre los dos países vecinos, este último mensaje de fuerte
trascendencia diplomática figura constantemente en los discursos del Trono desde hace varios años.
por: Soufiane Ben Lazaar
01-08-2022