
España propondrá a sus socios europeos, por solidaridad y en respuesta a la propuesta de la Comisión Europea de aplicar una reducción lineal del 15 % del consumo de gas natural en todos los países entre agosto y la próxima primavera, actuar sobre la oferta de gas natural en lugar de la demanda, maximizando así los envíos de gas al resto de Europa.
España propone que se refuerce su infraestructura y que se tengan en cuenta las exportaciones de gas al resto de la Unión Europea respecto a los últimos cinco años, subraya, este viernes, el Ministerio español de Transición Ecológica.
En concreto, la media de las exportaciones españolas de gas natural en los últimos cinco años es de dos teravatios hora (TWh) al mes y el país podría alcanzar los 6,7 TWh al mes con sus infraestructuras.
Esta será la contraoferta que España pondrá sobre la mesa el próximo martes en el Consejo de Ministros de Energía para dar respuesta a la propuesta de la Unión Europea, que prevé una reducción solidaria del consumo lineal del 15% respecto al consumo medio de cada país durante los últimos cinco años, o incluso una obligación en caso de alerta de seguridad de suministro.
Bruselas quiere ahorrar 45.000 millones de metros cúbicos de gas entre agosto y marzo y España puede aportar 5.600 millones de metros cúbicos en ese plazo de ocho meses, lo que en metano significa que la UE necesita unos 450 metaneros y que España podría responder con unos 57 metaneros (casi el 13%).
España tiene un total de seis unidades de regasificación en funcionamiento, lo que representa un tercio de la capacidad de regasificación de toda la UE y el 44% del potencial de almacenamiento de gas natural licuado (GNL) de la UE.
22-07-2022