
Los habitantes de Melilla denuncian la discriminación a la que se enfrentan en la frontera con Marruecos donde siempre se da prioridad a los marroquíes residentes en Europa en el marco de la Operación Marhaba.
Mientras que los habitantes de Melilla solo tienen derecho a una vía de acceso a Marruecos, se abren cuatro vías para facilitar el tránsito de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) en el marco de la Operación Marhaba. “Estamos marginados”, se queja un vecino de la ciudad que espera en la frontera para entrar en Marruecos, deplorando la inacción de las autoridades para facilitar su paso, indica un medio melillense.
Las autoridades locales o gubernamentales deben responsabilizarse y ponerse en contacto con Marruecos para que los melillenses puedan viajar libremente a Nador en Marruecos para pasar allí el fin de semana, en lugar de pagar un billete de barco para ir a la península. Los habitantes de Melilla podrían abandonar Marruecos como destino si persiste la situación en la frontera, lo que supondría un duro golpe para la reactivación del turismo en los dos países.
Los habitantes de Melilla creen que merecen un mejor trato por parte de Marruecos, después de que Pedro Sánchez aceptara respaldar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara. También piden la reapertura de las aduanas comerciales para reactivar el tráfico de mercancías e impulsar el desarrollo económico de la ciudad.
Según la Delegación del Gobierno, 360.000 personas y 90.500 vehículos han cruzado la frontera de Beni Ensar en ambos sentidos desde la reapertura. De las 250 solicitudes de renovación de permisos para trabajadores transfronterizos, solo se han tramitado 84.
20-07-2022