
El Centro de Coyuntura Marroquí (CMC) acaba de revelar los resultados de una encuesta realizada sobre las expectativas de los jefes marroquíes con respecto a la asociación Marruecos-Unión Europea.
Las expectativas de los jefes marroquíes con respecto a la asociación Marruecos-Unión Europea (UE) son inmensas, informa el periódico marroquí L’Economiste en su edición de este miércoles 20 de julio. Sin embargo, los líderes empresariales marroquíes creen que esta asociación es satisfactoria en general, según el Centro Económico Marroquí (CMC), que realizó una encuesta a una muestra representativa de jefes durante el primer trimestre de 2022. Así, el 55 % de los jefes encuestados encuentran satisfactorio el acuerdo frente al 45% que afirma lo contrario.
La misma fuente destaca que esta encuesta señala las mejoras deseadas y establece los ejes principales de la asociación deseada por el mundo empresarial. “Para el 20% de los industriales marroquíes, la reestructuración de la asociación actual y la aceleración del proceso de convergencia están al frente de sus preocupaciones. El 25% sitúa estos aspectos en segundo lugar, mientras que el 32,5% y el 27,5% lo sitúan en tercer y cuarto lugar”, subraya L’Economiste.
Cabe señalar que el 67,5% de los líderes empresariales encuestados confirman la existencia real de la sociedad, pero seis de cada diez abogan por una mayor apertura comercial. Así, el 60% quiere mejoras en la política de inversiones y la mitad más transferencia tecnológica en la deslocalización de actividades. La encuesta de CMC también revela que la evaluación por sectores de esta asociación revela algunas sorpresas, ya que seis de cada diez jefes creen que el diálogo político entre Marruecos y la Unión Europea sigue siendo insuficiente. Solo el 25,7% lo encuentra compatible. Asimismo, la asociación económico-comercial es calificada como «media» por el 59% de los líderes empresariales, mientras que el 38,5% la encuentra alta.
El diario destaca que la encuesta de la CMC también muestra que buena parte de los jefes les gustaría que se fortaleciera esa sociedad. “Esta es la primera preocupación para el 45% de los jefes y la segunda para el 17,5% de ellos. El fortalecimiento del partenariado económico ocupa el tercer lugar entre las preocupaciones del 22,5% de los encuestados», precisa L’Economiste, que añade que, en la agricultura, la industria o en el ámbito de las infraestructuras, las valoraciones de los empresarios tienden hacia la necesidad para fortalecer la asociación.
20-07-2022