
El plan de autonomía, presentado por Marruecos para acabar con el conflicto del Sáhara, es «realista, creíble y realizable», y constituye una auténtica palanca de desarrollo, ha subrayado la exministra española de Vivienda, María Antonia Trujillo Rincón.
En declaraciones a la prensa al margen del I Foro Mediterráneo Hispano-Marroquí, bajo el lema “La organización territorial y la experiencia de regionalización en Marruecos, España e Italia: lecturas cruzadas”, Trujillo Rincón afirmó que el plan de autonomía, anunciado en 2007, es “una iniciativa regional soberana, avanzada y realista, y una hoja de ruta duradera y ambiciosa”.
“Los enemigos de la integridad territorial de Marruecos rechazan, por ignorancia y desconocimiento, este importante proyecto que responde a las aspiraciones de la población de la región”, señaló.
«El proyecto de regionalización avanzada, estipulado en la Constitución de Marruecos, otorga a las provincias del sur del Reino amplias prerrogativas para asegurar la gestión de los asuntos locales y todas las cuestiones de interés para la población de la región, agregó la exministra.
“El conflicto del Sáhara es artificial y no plantea las cuestiones de los ciudadanos y sus aspiraciones socioeconómicas y al mismo tiempo desarrollo”, dijo. Marruecos ha dado un paso importante en la Constitución de 2011, con vistas a establecer un nuevo modelo regional, que consagre el pluralismo y la diversidad, al reservar, por primera vez, una parte íntegra a las regiones (Título IX) y estipular, en el artículo 1, que “la organización territorial del Reino es descentralizada” y “basada en una regionalización avanzada”, aseguró.
En este sentido, Trujillo Rincón consideró que “las tesis de los enemigos de la integridad territorial del Reino sobre el plan de autonomía marroquí son falsas y demuestran que desconocen el contenido de este plan y de la importante legislación relativa al mismo, ya que provienen de personas que ignoran la historia de Marruecos o la descuidan deliberadamente».
En cuanto a la posición de España en la cuestión del Sáhara, Trujillo Rincón recordó que el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, había enviado una carta al Rey Mohammed VI el 14 de marzo de 2022, en la que le comentaba algunas ideas sobre la nueva fase del relaciones entre los dos países, basadas en la transparencia, el respeto mutuo, la confianza recíproca, la consulta permanente, la cooperación franca y leal, y el respeto a los acuerdos suscritos entre las dos partes, dado que los dos Reinos están estrechamente vinculados por la historia, la geografía, las relaciones amistosas e intereses comunes.
España considera oficialmente que el plan marroquí de autonomía de las provincias del sur, bajo soberanía marroquí, es «la base más seria, realista y creíble para la resolución de este diferendo», concluyó.
15-07-2022